Tiempo en Capital Federal

22° Max 17° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 80%
Viento: Sur 20km/h
  • Viernes 8 de Diciembre
    Parcialmente nuboso16°   24°
  • Sábado 9 de Diciembre
    Cubierto18°   24°
  • Domingo 10 de Diciembre
    Nubes dispersas16°   25°
Cargando ...

La Revista

Fue viceministro de la cartera económica en la última etapa de Cristina Fernández y tiene una visión muy crítica de las políticas de Cambiemos. Asegura que la flotación libre del dólar y el...

Por Ana Vainman. El ex viceministro de Economía de la Nación durante los últimos años del gobierno de Cristina Fernández, Emmanuel Álvarez Agis, cuestionó la política de libre flotación del dólar, defendió la implementación de algún... seguir leyendo

Los errores económicos internos, los intereses políticos externos, los recortes presupuestarios y los condicionamientos a próximos gobiernos son algunos de los puntos que analiza Alfredo Zaiat...

Por Damián Fresolone. El préstamo más grande en la historia del FMI.” “El 54% de la deuda que tomó la Argentina en toda su historia con este organismo.” “Cuatro veces más de lo que le prestó el Fondo a Grecia.” “El 37% del... seguir leyendo

A pocos días de Rusia 2018, el periodista analiza el horizonte de la Selección y sus competidores. Breve repaso por las hazañas y desilusiones de nuestro país en los mundiales y el dolor de no...

Por Sebastián Feijoo. Es un día de semana en el bar de C5N. Víctor Hugo Morales prepara su columna diaria un poco más temprano de lo habitual para recibir a Caras y Caretas. El dólar voló y promete un efecto dominó sobre la economía. El... seguir leyendo

La pluralidad de la central comandada por Ongaro se expresa en la figura de este radical, abogado y militante de la CGT de los Argentinos.

Por Damián Fresolone. Hipólito Solari Yrigoyen fue durante 14 años senador nacional por la UCR, pero antes participó de la conformación de la CGT de los Argentinos y ejerció como abogado de esta central obrera. Amigo de Agustín Tosco y... seguir leyendo

Es rector de la Universidad de Buenos Aires señala que los hechos de 1918 fundaron en la Argentina una educación democrática y de nivel. Pero también destaca que aquel espíritu no tiene que...

Por Pablo Galand. Además de ser el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri es un defensor acérrimo de los principios surgidos en la Reforma de 1918. Entiende que si actualmente la UBA es reconocida a nivel mundial –a pesar de... seguir leyendo

Es el investigador más dedicado y prolífico de nuestra televisión. Se declara un olmedista de la primera hora y revela facetas desconocidas del genial humorista.

Por Virginia Poblet. A lo largo de por lo menos dos décadas, en cada artículo que escribió sobre Alberto Olmedo, el periodista que más estudió y publicó sobre la TV nacional lo define como el mejor actor de televisión de la Argentina. Desde... seguir leyendo

La socióloga y ensayista María Pia López investigó la obra y el pensamiento de Leopoldo Lugones y los retrató en su libro Lugones: entre la aventura y la Cruzada. Constantes y giros inesperados...

Por Pablo Galand. María Pia López es la autora del libro Lugones: entre la aventura y la Cruzada. A partir de un trabajo de compilación de textos políticos del poeta y escritor argentino, López sintió una gran atracción por su obra,... seguir leyendo

El regreso de la democracia encontró en él un símbolo de la crítica sardónica de la realidad. El mítico monólogo Salsa criolla se convirtió en el espectáculo más visto del teatro argentino...

Por Virginia Poblet. Enrique Pinti es, hace rato, un clásico del humor nacional. Sus voraces monólogos han viviseccionado durante décadas las miserias de los políticos argentinos y, sobre todo, las de la sociedad que los engendra. Inspirado en... seguir leyendo

La socióloga repasa el impacto del Che en las ciencias sociales y en su tiempo. El compromiso para que su sacrificio no haya sido en vano y los riesgos de transformarlo en una remera.

Por Virginia Poblet. En 1967, Alcira Argumedo, una joven socióloga conmovida, como tantos de su generación, por los ecos de la Revolución Cubana, emprendía un viaje iniciático por Bolivia, Perú y Ecuador. “No sabíamos que estaba el Che en... seguir leyendo

Juan Martín Guevara, el hermano menor del Che, recuerda el entorno familiar de donde surgió una de las figuras indiscutidas de la Revolución Cubana. La vida cotidiana, los intereses de Ernesto...

Por Felipe Pigna. Cómo era el clima familiar y lacasa donde se criaron? –Mis hermanos eran cuatro y estabanmuy unidos en cuanto a edad. Yo nací diez años después, así que la realidad familiar que viví fue diferente. Ellos tenían alrededor... seguir leyendo

Norberto Galasso es un historiador y ensayista incansable. San Martín es una de sus grandes obsesiones y las conclusiones a las que llegó se revelan ante la historiografía tradicional. El...

Transita sus 81 años sin grandilocuencias. Tratando de eludir los caprichos del almanaque y los achaques del tiempo, pero sobre todo fiel a las mismas obsesiones de siempre: investigar el pasado, liberarlo de manipulaciones históricas y desde ahí... seguir leyendo

Compartieron profesión, noches, viajes y montones de anécdotas. Roberto Fontanarrosa y Rep fueron amigos que vivían en diferentes ciudades, pero sabían gambetear las distancias. “Influyó en mi...

Por Sebastián Feijoo. Miguel Rep ya no es un niño. Lejos está de ser una joven promesa o la flamante aparición de la historieta argentina. Sin embargo, a los 56 años, con más de treinta en Página/12, 37 libros editados y múltiples aventuras... seguir leyendo

Juanse nació el mismo año que los Stones y cumplió el sueño del pibe, cuando pibe: tocar con ellos, compartir productores, mezclas, aprender de los grandes. Hoy, maduro y distanciado de esos...

Por Maitena Aboitiz. Muy lejos de la adoración a la banda renombrada como Sus Majestades Satánicas y muy cerca de su ferviente fe en Dios, Juanse hoy mira su pasado con desapego. Se muestra muy consciente de la influencia que dejó con los Ratones... seguir leyendo

Es uno de los juristas más influyentes de la Argentina y Latinoamérica. En diálogo con Caras y Caretas analiza la historia de la Constitución Nacional, señala que fue deformada por el patriciado...

Por Luciana Bertoia. Hace años que Raúl Zaffaroni insiste en que la Constitución Nacional no sirve tal como está. Para el actual juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), la Carta Magna –de cuya reforma participó como... seguir leyendo

Compañero de militancia y amigo, Horacio Verbitsky es, acaso, una de las personas que puede dar un testimonio más completo acerca del escritor. En esta charla recorre vida y obra del autor de...

Por Felipe Pigna. –¿Cómo y cuándo lo conociste a Rodolfo? –Personalmente lo conocí cuando él volvió de Cuba, de la Operación Verdad, cuando Fidel convoca a periodistas de todo el mundo para que vayan a Cuba y cuenten lo que estaba... seguir leyendo

Rockeros por pertenencia generacional, heredaron la música del arrabal por vía paterna y se formaron investigando y escuchando a los grandes. Hacen tango hoy, ya sin necesidad de pedir permiso. En...

Por Virginia Poblet. Desde diferentes lugares, desde diferentes ópticas y fascinaciones, los tres se zambulleron con ganas en el laberinto del tango, dispuestos a sacarle el jugo a un género tan cautivante como esquivo, que esperaba agazapado a... seguir leyendo

Norberto Galasso es uno de los historiadores más queridos y respetados del país. Destaca el valor del Congreso del 9 de julio de 1816, pero advierte que pocas veces la Argentina pudo ejercer una...

Por Marcos Puerta. Sin espacio para lujos, protocolos ni autoindulgencias. El estudio de Norberto Galasso en Parque Chacabuco es casi un reflejo de su vida. Libros, biblioratos, libros, cajas archivo, libros, un escritorio, libros, dos sillas,... seguir leyendo

Estela Díaz es secretaria de Género de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) e integrante de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. “La mayoría de la población del mundo...

Por Marcos Puerta. El aborto es una costumbre con siglos de historia y al mismo tiempo un tabú gigantesco. Se practica, se sufre y también se lo condena a los peligros de la informalidad. Desde 1921 la ley autoriza la interrupción del embarazo... seguir leyendo

Mariano Feuer dirige una empresa de marketing viral y es especialista y casi militante en redes sociales. Sostiene que la humanidad se aproxima a una nueva era en la que no tendrán valor la...

Por Marcos Puerta. Hasta dónde se encogerá la privacidad en la era de las redes sociales y las apps? ¿Cuál es el límite entre la vida de las personas y las estrategias de las corporaciones y/o los Estados? ¿Somos todos  apenas datos en una... seguir leyendo

Eugenio Raúl Zaffaroni es una de las autoridades más relevantes que dio la Argentina en materia de justicia. El ex juez de la Corte Suprema y actual integrante de la Corte Interamericana de...

Por Marcos Puerta. No necesita mayores presentaciones. Eugenio Raúl Zaffaroni es una referencia ineludible en lo que tiene que ver con la justicia argentina y sus trabajos como investigador y docente tienen alcance e influencia globales. Su... seguir leyendo

Por capacidad, audacia y una presencia mediática constante, Narda Lepes se transformó en una figura ineludible de la gastronomía argentina. Aquí reflexiona sobre nuestra comida y sus...

Tiene sólo 43 años y desde hace rato es una de las referencias fundamentales de la gastronomía argentina. Su pasión por cocinar, su disciplina de trabajo y su estilo desestructurado le permitieron conquistar un lugar determinante en los medios... seguir leyendo