Tiempo en Capital Federal

13° Max 6° Min
Muy nuboso
Muy nuboso

Humedad: 77%
Viento: Norte 12km/h
  • Martes 30 de Mayo
    Cubierto  16°
  • Miércoles 31 de Mayo
    Cubierto con lluvias11°   18°
  • Jueves 1 de Junio
    Despejado11°   19°
Cargando ...

La Revista

En estos treinta años ininterrumpidos de democracia los sucesivos gobiernos tuvieron que vérselas con las presiones que ejercieron sobre ellos (y ejercen aún) distintos sectores de poder, como los...

Hacía menos de cinco meses que la sociedad argentina había recuperado la democracia. El presidente Raúl Alfonsín comenzaba a implementar sus primeras medidas, entre las legítimas expectativas y los reclamos populares, el descubrimiento de la... seguir leyendo

La lucha por los derechos de los trabajadores fue ardua y sangrienta. Es una reivindicación contemporánea y se sigue ejerciendo en el presente. Antes de que existieran las relaciones laborales, la...

La explotación del hombre por el hombre no surgió cuando se avivó Karl Marx. De hecho, a través del materialismo histórico, el filósofo alemán trató de explicar cómo el devenir es una espiral evolutiva de la historia donde en el paso de la... seguir leyendo

La historia de los derechos humanos en la Argentina está vinculada con la historia de los oprimidos. Primero, inmigrantes y obreros, más tarde, las víctimas de los gobiernos de facto y del terror...

Universales, innatos, inviolables, intransferibles, imprescriptibles. Eso y más son los derechos humanos, que son los que asisten a cada hombre y cada mujer por el solo hecho de serlo y cuyo ejercicio los Estados deben respetar, garantizar y... seguir leyendo

El hombre que rescató al país del tembladeral y lo convirtió en un lugar habitable volvió al sur para siempre dejando en la calle una mezcla de estupor y tristeza que quizá no se disipe nunca.

Y un día se fue. Inesperadamente. Sin avisar. Él, ese flaco, alto, medio desgarbado, virola, de nariz ganchuda, que movía las manos espasmódicamente; él, que acostumbraba a marcarle la agenda a todo un país, que era imprevisible, creativo,... seguir leyendo

El autoritarismo de la Argentina moderna, cuya fecha de nacimiento puede anotarse el 6 de septiembre de 1930 cuando el golpe de Uriburu, se recicló a lo largo del siglo XX y aún hoy encuentra...

La fotografía trucada no necesita ninguna explicación. Cristina Fernández se cobija en su esposo, Néstor Kirchner, que le brinda consuelo. Los ojos de ambos están a punto de estallar en llanto. Unas rejas carcelarias atraviesan sus figuras…... seguir leyendo

Con una historia de pioneros, la radio surgió en el país y en el mundo casi al mismo tiempo. Hoy, celebramos noventa años de sonidos parecidos a los sueños.

Desde aquella noche mágica del 27 de agosto de 1920 ya pasaron 90 años de radio en la Argentina. En aquel momento, un puñadito de audaces, con un transmisor de 5 vatios de potencia, con un micrófono para sordos ubicado en el paraíso del teatro... seguir leyendo

Luego de siglos de exclusión e invisibilización, las y los homosexuales van por la reivindicación de sus derechos civiles, en un marco de libertad, de aceptación de la diversidad y de...

La Argentina se formó con el mito de una tierra extensa y próspera, con falta de manos y sobra de campo que necesitaba de gente, pero no cualquier gente, sino hombres, blancos, europeos y –aunque no esté dicho en los manuales oficiales de... seguir leyendo

La primera copa se jugó hace ochenta años, y la ganó Uruguay. Hoy, la Fifa, convertida en una verdadera multinacional que mueve millones, se jacta de tener más miembros que la ONU.

En 1930, año de la primera Copa Mundial de Fútbol, la Argentina padecía su primer golpe de Estado e iniciaba la Década Infame. En el mundo comenzaba la Gran Depresión. El fascismo y la especulación económica eran indeseables acompañantes en... seguir leyendo

Emblemas de la lucha emancipadora, Juana Azurduy y Manuel Padilla tuvieron, además, un amor apasionado. Su historia atraviesa la de los años de la Revolución, y da cuenta del espíritu que animó...

Era una tromba en medio de la batalla. Allí iba ella al galope montada en su caballo brioso, con las crenchas sueltas, galopando al coraje, liderando a sus amazonas, rompiendo las filas realistas a puro sablazos, a gritos limpios. Allí iba ella... seguir leyendo

Siempre en la agenda gubernamental, el tema Malvinas adquirió un nuevo cariz cuando el Reino Unido envió una plataforma para explorar las aguas lindantes con el archipiélago. Sin embargo, el...

Dos siglos después de las dos primeras estocadas en el Río de la Plata, y a 177 años de la usurpación de las Malvinas, una nueva avanzada inglesa acaba de iniciar su atropellada. Y, por lo visto, el aceite hirviendo no podrá evitarla. La guerra... seguir leyendo

El autoritarismo de la Argentina moderna, cuya fecha de nacimiento puede anotarse el 6 de septiembre de 1930 cuando el golpe de Uriburu, se recicló a lo largo del siglo XX y aún hoy encuentra...

La fotografía trucada no necesita ninguna explicación. Cristina Fernández se cobija en su esposo, Néstor Kirchner, que le brinda consuelo. Los ojos de ambos están a punto de estallar en llanto. Unas rejas carcelarias atraviesan sus figuras…... seguir leyendo

Como oleaje obstinado de un mar a prueba de barreras, durante las últimas seis décadas ha venido manifestándose en la ciudad de Buenos Aires un cúmulo de acciones artísticas nutridas por la...

Por Miguel Grinberg Sería arbitrario establecer un punto de partida estricto para este relato. Pero de todos modos es necesario, pues remite a una época determinada y a una generación en estado de conmoción. Son numerosos los hitos existentes, y... seguir leyendo