La creación del Fondo del Bicentenario puso otra vez a la deuda pública en el centro de la escena. Surge, entonces, la necesidad de debatir la legitimidad del endeudamiento, aunque para algunos...
La constitución del Fondo del Bicentenario con 6.569 millones de dólares de las reservas del Banco Central, para atender vencimientos con acreedores institucionales –BID, Banco Mundial– y privados –holdouts que no entraron al canje de... seguir leyendo
Las recetas de ajuste fiscal, impulsadas hoy en Europa, fracasaron por su elevado costo económico y social. En la Argentina los incentivos al consumo están dando resultados, pero es preciso...
Ajuste fiscal o incentivos a la demanda? Esa es la cuestión”, diría un Hamlet moderno que observara la profunda crisis económica que vive el mundo desde hace tres años. Lejos de encontrar la puerta de salida al laberinto actual, los gobiernos... seguir leyendo
La constitución de polos productivos es una tendencia creciente en el país, que busca mejorar la oferta de bienes y servicios, reduciendo costos. Pero a la vez, es una excelente opción para...
Las crisis también abren oportunidades, enseña un antiguo proverbio chino. Vaya si los argentinos sabemos de esto. La habilidad para el rebusque, la capacidad de adaptación a viejos y nuevos desafíos y hasta un cierto “aventurerismo” son un... seguir leyendo
El acceso al crédito a tasas y plazos convenientes para el sector productivo es materia pendiente desde la restauración democrática. Vigente aún la Ley de Entidades Financieras de Martínez de...
A mediados de 1977 había en el país 725 instituciones financieras. Esa cifra llega hoy apenas a 83. Si se observa el total de créditos otorgados en la actualidad en relación con el PBI, en nuestro país la tasa no supera el 13 por ciento,... seguir leyendo
La mirada argentina sobre China pendula entre las oportunidades de negocios y la amenaza por los bajos precios. Hoy es el segundo socio comercial detrás de Brasil, pero la clave a mediano plazo es...
El reciente conflicto comercial con China, que supuso restricciones por parte del gigante asiático a las exportaciones de aceite de soja de nuestro país, es un síntoma de un mundo que aún está crujiendo a raíz de la severa crisis... seguir leyendo
El consumo interno se está recuperando, pero mientras las clases más acomodadas cambian el auto o compran un plasma, los sectores populares gastan su dinero en alimentos y poco más. Cómo pesará...
Si algo quedó claro tras el vigoroso proceso de recuperación económica que la Argentina vivió desde el fin de la convertibilidad es que, al menos en este país, los motores del crecimiento son, por un lado, la demanda externa, especialmente de... seguir leyendo
Mas Notas