Por Felipe Pigna. Director General
En la Argentina, la inflación tuvo que ver en su origen y durante siglos con los intereses de los sectores dominantes, que cobraban sus exportaciones en libras y les pagaban a sus trabajadores y a sus proveedores... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
El tratamiento de los “grandes medios” de la figura de Pepe Mujica no deja de ser emblemático. Exaltan a un político modélico, humilde y comprometido con “la gente”, o sea, todo lo contrario de lo que... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
En épocas de olvidos voluntarios y desprecio oficial por la memoria y la historia, recordar a los grandes pensadores nacionales se torna un deber necesario. Uno de los más innovadores de ellos fue sin duda John... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
La historia oficial, redundantemente machista, se solaza en declamar que no hubo mujeres destacadas ni en la Revolución de Mayo ni en la declaración de nuestra independencia. Es un argumento tan falaz como... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
¿Siempre fuimos y seremos deudores? ¿Acaso la fatalidad, esa enemiga de la historia y de los cambios, nos ha condenado a deber desde nuestros orígenes hasta el fin de los tiempos? La respuesta es “no” y abre... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
La realización del Mundial de Fútbol en la Argentina era un objetivo perseguido por dirigentes políticos y deportivos desde hacía más de cuatro décadas. Finalmente, durante el gobierno dictatorial de... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
La de los 60 fue la primera década en la que, desde su fundación, el peronismo no participó del gobierno nacional, pero era evidente que la clase trabajadora continuó siendo peronista.En los diez años en que... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
La humilde intención de este número de Caras y Caretas es que no pase desapercibido en medio de la escasa y notoria falta de voluntad oficial para conmemorar hechos relevantes de nuestra historia, como pasó hace... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
El recuerdo de Alberto Olmedo nos remite inmediatamente a sus múltiples personajes. Para los que fuimos pibes en los 60, obviamente Olmedo es sobre todo el Capitán Piluso, ese personaje surrealista que junto a... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
Leopoldo Lugones es uno de los escritores icónicos de nuestro país. El Día del Escritor se ha fijado en homenaje a su obra, una obra por cierto intensa, por momentos de gran calidad, pero sinuosa... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
El humor político tiene en nuestro país una larga historia. Una de las primeras publicaciones fue El Despertador Teofilantrópico, dirigido por el padre Francisco de Paula Castañeda durante la década de 1820.... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
Las graves consecuencias culturales de la dictadura cívico militar plantearon la necesidad de que el Estado se hiciera cargo a partir del 10 de diciembre de 1983 de múltiples cuestiones, entre ellas la cultura,... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
Se cumplen cien años de la revolución que cambiaría la historia del siglo XX, como la francesa marcó los últimos años del siglo XVIII y gran parte del XIX. La evolución de las ideas sociales surgidas en... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
Ernestisto y Teté de pequeño, Tatú en El Congo, Ramón en Bolivia. Siempre el Che, una misma y única identidad que lo hará reconocible bajo cualquier aspecto y nombre. Consecuente con sus ideas y prácticas,... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General. Ricardo Carpani nació en Tigre en 1930. En 1950 se radicó en París, donde inició sus estudios de pintura. De regreso a Buenos Aires, continuó su formación nada menos que con Emilio Pettoruti. Pudo exponer... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General. José de San Martín es uno de los hombres más nombrados y más homenajeados de nuestro país y a la vez, paradójicamente, uno de los menos conocidos en toda su dimensión. Las miles de calles que llevan su... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
Hablar de Roberto Fontanarrosa es referirse a uno de los más notables historietistas, dibujantes y cuentistas de nuestro país. Escamoteado su reconocimiento por cierta academia demasiado atenta al éxito ajeno y... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
El rock and roll irrumpió en los Estados Unidos a mediadosde la década del 50 de la mano de Bill Halley ysus Cometas y Elvis Presley. Las ligas de la moral reaccionaronviolentamente contra esta nueva... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
“Los habitantes de nuestro país han sido robados, saqueados, se les ha hecho matar por miles. Se ha proclamado la igualdad y ha reinado la desigualdad más espantosa; se ha gritado libertad y ella sólo ha... seguir leyendo
Por Felipe Pigna (Director General). Sin duda, junto con la heroica y ninguneada resistencia obrera, la principal oposición a la dictadura se llevó adelante desde organizaciones defensoras de los derechos humanos. La más importante y novedosa fue... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General. Hablar de Rodolfo Walsh a cuarenta años de su desaparición se hace hoy muy necesario. En medio de una profunda crisis del periodismo tradicional, los llamados grandes medios se han convertido en fines en sí... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General. La historia-poder gusta de educarnos en la obediencia, inculcándonos desde pequeñitos la idea madre de que las cosas siempre fueron así y así deberán seguir. “Pobres habrá siempre”, decía, en una... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
No está muy claro cuándo los nativos de estas tierras comenzamos a pronunciar la frase “Dios es argentino”. Pero hubo quienes se nos adelantaron en varios siglos. Fueron los puritanos ingleses exiliados en... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
La dictadura militar, con el apoyo de las asociaciones empresariales que comandaban el “Proceso”, distribuyó gratuitamente un calco que muchos argentinos pegaron en sus autos, con la leyenda “Achicar el... seguir leyendo
Por Felipe Pigna. Director General
Los años del radicalismo en el gobierno coincidieron con los de la consagración del tango como música popular “ciudadana”. Desde comienzos de siglo venía recibiendo mayor aceptación, dejando atrás su... seguir leyendo