Los Juegos Olímpicos son una tradición que se extiende desde tiempos inmemoriales. Y como tal reúne buena parte de la esencia humana antigua y moderna: deportes, hazañas, autosuperación,...
Por Alejandro Wall. A Coroebo no lo transmitió en vivo una cadena de televisión y tampoco lo patrocinó una multinacional de bebidas gaseosas, pero nadie le quita haber sido el primer campeón olímpico del que supuestamente se tenga registro, en... seguir leyendo
La pelea por la igualdad entre géneros es tan antigua como la cultura. En nuestro país se desarrolló, significativamente, al calor de las luchas por la independencia. Y fue el tópico obligado...
Por Roxana Sandá. Y en el comienzo fueron el subsuelo de la patria. Bajo ese trazo podría relatarse la historia de las mujeres en la Argentina contemporánea, denostadas o sacrificadas según se tratara la esfera pública o privada que las... seguir leyendo
En julio de 2005 llegó a los kioscos, con gran expectativa por parte del público y de quienes desde entonces hacemos esta revista, el primer número de la nueva era de Caras y Caretas. Para...
2005
La cumbre de las dos Américas
La IV Cumbre de las Américas, que se celebró en Mar del Plata en diciembre de 2005, fue un punto de inflexión en la relación entre el subcontinente y los EE.UU., por entonces bajo el mando de George W. Bush.... seguir leyendo
Por Telma Luzzani
Es una sociedad multifacética, colectivamente atroz y con individualidades descollantes. Un país con una elite brillante, ambiciosa y, en gran parte, despiadada, que convive con...
Hijos de Europa y de África; publicistas de los valores modernos del progreso y la libertad individual; cruzados en la defensa del derecho ilimitado de la propiedad privada; violentos sin culpa; impulsores de la más fascinante máquina de ficción... seguir leyendo
Los 50 años del rock argentino dejaron una obra monumental. Pionero en Latinoamérica, pasó por experiencias contraculturales, desarrolló múltiples estéticas, fue perseguido, engordado y...
No existe un interruptor desde el que se pueda dar la orden de encendido. Tampoco una fecha exacta ni un protagonista único. Se trata de una construcción que exige múltiples focos y orígenes. El rock, se sabe, surge en Estados Unidos,... seguir leyendo
Por Telma Luzzani
El atentado contra una revista humorística francesa desató una nueva ola mundial de islamofobia, fogoneada por los Estados Unidos, que desde la caída de la Unión Soviética...
El asesinato de doce personas en la redacción del semanario francés Charlie Hebdo despertó –con la intensa ayuda de los medios de comunicación que convirtieron una noticia importante en una alerta roja de carácter global– dos demonios.
El... seguir leyendo
Son destinatarios, desde hace siglos, de las más diversas promesas y reciben la devoción de sus fieles, que los adoran en procesiones y en rituales públicos y privados. Los santos populares son...
Por Roxana Sandá
Simbolizan lo que la gente no pronuncia ni siquiera a amigos de sangre. Reciben oleadas de un amor indescifrable pero que se puede asir en millones de ofrendas, como si el sello espiritual de la fe que despiertan estuviera... seguir leyendo
La profesionalización del deporte más popular del país llegó en 1931. Pero antes hay una historia de más de medio siglo de amateurismo. Los grandes clubes de hoy se gestaron de los esfuerzos...
Por Alejandro Fabbri
Nuestro país ha festejado los 200 años de existencia independiente y casi todos los clubes del fútbol argentino han superado el centenario de vida. Esta frase encierra una verdad imposible de discutir: el máximo deporte... seguir leyendo
Desde 2004 se realizaron inversiones en obras de energía por 95 mil millones de pesos. Los desafíos a futuro.
Por Federico Bernal y Ricardo De Dicco
Directores del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (Oetec)
El Plan Energético Nacional vigente fue formulado por el Ministerio de Planificación Federal... seguir leyendo
Hace 190 años la Argentina contrajo deuda externa por primera vez. Los términos desfavorables para el país y la corrupción fueron desde entonces las constantes que orientaron los sucesivos...
La deuda externa cabalga buena parte de la historia económica argentina. Desde los primeros años de vida independiente los créditos fueron acumulándose y con ellos las dificultades de pago. Problemas fiscales y endeudamiento se entrelazaron y se... seguir leyendo
PERÓN Y DESPUÉS
En los primeros años de la presidencia de Juan Perón se realizaron grandes rescates de deuda y se implementó una política de nacionalización de los servicios públicos. Se concretaron pagos al exterior por 264,5 millones de... seguir leyendo
Hace 190 años la Argentina contrajo deuda externa por primera vez. Los términos desfavorables para el país y la corrupción fueron desde entonces las constantes que orientaron los sucesivos...