Tiempo en Capital Federal

22° Max 17° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 80%
Viento: Sur 20km/h
  • Viernes 8 de Diciembre
    Parcialmente nuboso16°   24°
  • Sábado 9 de Diciembre
    Cubierto18°   24°
  • Domingo 10 de Diciembre
    Nubes dispersas16°   25°
Cargando ...

La Revista

Vintage

La alimentación estuvo presente en cada página de la revista desde el mismo momento de su creación, en 1898. Ya sea a través de las publicidades de los más variados productos, las recetas de Doña Petrona, los tratamientos para adelgazar y hasta la historia del coronel Artemio Gramajo, ladero del general Roca y creador del famoso revuelto.

Compartir
vintage

Cuando decimos que la comida estuvo presente en toda la vida de Caras y Caretas podemos graficarlo claramente en la mismísima edición Nº 1, del 8 de octubre de 1898. Con sólo pasar unas páginas, una enorme publicidad de Águila nos invita a saborear un exquisito chocolate: “¿Sabéis por qué a estos ancianos/ no hay dolencia que los mate/ y están alegres y sanos?/ Por tomar el chocolate/ que elaboran Saint Hermanos”.

1- Chocolate (Nº 1, 8 de octubre de 1898).

1- Chocolate (Nº 1, 8 de octubre de 1898).

 

2- Revuelto gramajo (Nº 159, 19 de octubre de 1901).

2- Revuelto gramajo (Nº 159, 19 de octubre de 1901).

Pero también, los alimentos aparecen atravesados por nuestra historia, como la anécdota que acompaña la vida del coronel Artemio Gramajo, ladero del general Julio Argentino Roca, hombre de gran paladar y sibarita que para alimentar a la tropa en momentos de apuro inventó un plato basado en mezclar huevo, papá, jamón cocido y cebollas. Hoy en los restaurantes lo pedimos como revuelto gramajo. Su caricatura ilustra la edición Nº 159, del 19 de octubre de 1901, acompañada por esta rima:

“Es Gramajo de Roca el ayudante/ y además un glotón de mucho aguante/ vale decir que nuestro presentado/ ayuda al Presidente… y al mercado”.

 

 

 

 

3-Bajar de peso (Nº 2.101, del 7 de enero de 1939).

3-Bajar de peso (Nº 2.101, del 7 de enero de 1939).

Las derivaciones del mal comer también aparecían en la revista con publinotas para adelgazar, como la aparecida en la edición Nº 2.101, del 7 de enero de 1939. “Cuando ella redujo varios kilos de grasa”, estaba titulada. La bajada aseguraba que la protagonista de la nota “Recuperó su silueta. Redujo sus caderas, muslos y cuello”. Y todo gracias a que se tomó unas sales. Creer o reventar.

 

 

 

 

 

 

4- Doña Petrona (Nº 2.025, del 24 de julio de 1937).

4- Doña Petrona (Nº 2.025, del 24 de julio de 1937).

Para comer mejor, en cambio, se podía seguir todas las semanas las recetas de doña Petrona C. de Gandulfo, habitual columnista de nuestra revista para 1937. Pejerrey relleno a la holandesa prometía en la edición Nº 2.025, del 24 de julio de 1937. Para concientizarnos, más adelante en el tiempo, publicamos la edición Nº 2.225, de agosto de 2008, sobre la soberanía alimentaria y la especulación mundial con los alimentos, titulada: “El banquete de los miserables”.

 

 

 

 

 

5-El banquete de los miserables (Nº 2.225, de agosto de 2008).

5-El banquete de los miserables (Nº 2.225, de agosto de 2008).

Deja tu comentario