Tiempo en Capital Federal

13° Max 6° Min
Muy nuboso
Muy nuboso

Humedad: 77%
Viento: Norte 12km/h
  • Martes 30 de Mayo
    Cubierto  16°
  • Miércoles 31 de Mayo
    Cubierto con lluvias11°   18°
  • Jueves 1 de Junio
    Despejado11°   19°
Cargando ...

La Revista

Símbolo de lucha por la independencia

El 20 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía Nacional en conmemoración al combate de Vuelta de Obligado en el que la Confederación Argentina se defendió frente a la escuadra anglofrancesa. La estrategia bélica y el valor de las tropas nacionales lograron que la fecha quedara en la historia.

Compartir
rosas

La expansión de las potencias europeas de comienzos del siglo XIX, en pleno período colonialista, trajo en 1845 un segundo envío de embarcaciones europeas al Río de la Plata. Francia e Inglaterra pretendían intervenir en la política interna, aprovechando los enfrentamientos entre unitarios y federales, porque necesitaban colonias que los proveyeran de materia prima y compraran sus producciones.

El antecedente había ocurrido en 1838, cuando barcos franceses bloquearon el río como represalia por la detención de un litógrafo francés acusado de espía. Aquel conflicto diplomático generó un bloqueo que duró dos años. Luego, las acciones bélicas que encaró contra la Banda Oriental el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, implicaron el sitio de Montevideo. Esta situación perjudicó económicamente a los europeos y les dio la excusa para una nueva intrusión.

Los exiliados unitarios les habían pedido ayuda para frenar a los federales que se encontraban del otro lado del río. Desde las potencias vieron a este llamado como una oportunidad para ganar la libre navegación de los ríos Uruguay y Paraná evitando impuestos.

Entonces, enviaron embarcaciones que abrieron la navegación del río Paraná. La Confederación Argentina, al mando del comandante Lucio N. Mansilla, los esperaba en la localidad de Obligado, donde estableció una estrategia de defensa muy original: bloqueó el río con 24 lanchones unidos por gruesas cadenas, que cerraron el paso de orilla a orilla. Acompañaban la acción 900 soldados, preparados para enfrentar a los buques con cañones.

El combate duró ocho horas y finalizó cuando nuestras tropas se quedaron sin municiones: el enemigo contaba con una gran superioridad armamentista. Sin embargo, no lograron sus objetivos comerciales ya que en los pueblos y las ciudades donde intentaron establecer relaciones comerciales se encontraron con la resistencia de la población, que no compró sus mercaderías. Este hecho se convirtió en un hito de nuestra historia en el largo camino de construcción de independencia y verdadera soberanía.

 

Deja tu comentario