Tiempo en Capital Federal

12° Max 5° Min
Despejado
Despejado

Humedad: 69%
Viento: Sur 11km/h
  • Lunes 29 de Mayo
    Muy nuboso  13°
  • Martes 30 de Mayo
    Muy nuboso  15°
  • Miércoles 31 de Mayo
    Cubierto10°   17°
Cargando ...

La Revista

PREMIOS DEMOCRACIA 2017

El colectivo Ni Una Menos, el sindicalista docente Roberto Baradel, el politólogo Atilio Borón y la actriz Paola Barrientos fueron algunos de los 12 premiados.

Compartir
na13fo01_5
sin título-378
sin título-60
sin título-63
sin título-71
sin título-76
sin título-102
sin título-107
sin título-181
Anterior Siguiente

El lunes 6 de noviembre, pasadas las 19 horas, se realizó en el auditorio de la Biblioteca del Congreso Nacional la entrega de la novena edición de los Premios Democracia que entrega el Centro Cultural Caras y Caretas para aquellas figuras del año que promueven desde sus disciplinas los valores democráticos, de pluralismo y solidaridad. Durante la apertura del evento, la directora de la institución, la periodista María Seoane, sostuvo que el premio trata de la memoria y la historia “que son kriptonita para ciertos diseños políticos que asolan la región y la Argentina”, y remarcó que “la defensa de la Constitución tiene que ser nuestro lema político central en esta etapa porque sin violar la Constitución no pueden destruir el país”.

La entrega comenzó con un video presentado por los conductores Gisela Marziotta y Eduardo Caimi con el saludo de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien pidió “no aflojar en la lucha” y valoró que el galardón se entregue “al que lo merece y no al que conviene”.

Luego, fue el turno de los diputados Héctor Recalde y Teresa García. Recalde explicó que con su compañera de bancada había propuesto que “se declare de interés cultural el premio, y nos quedamos cortos porque tendría que ser cultural e institucional, por el valor de la democracia que ustedes ensalzan y que hoy está en crisis”.

Por su parte, García recordó que la biblioteca donde se estaban por entregar las distinciones “tomó la decisión hace un año y medio de que entrara el que estaba afuera, porque cuando el estado se retira de la cosa pública y fundamentalmente del ámbito de la cultura es cuando pedacitos del Estado como éste los tiene que recoger. Esta biblioteca cobijó la muestra de los 40 años de las Madres (de Plaza de Mayo) que habían sacado de otro lugar y también cobijó a Milagro Sala”, recordó.

El titular del Suterh y cabeza de la Fundación Octubre, Víctor Santa María, fue el último orador antes de la entrega: “En democracia se puede soñar con una patria más justa e igualitaria, la democracia se construye todos los días con un Estado de derecho amplio, cuando no se violan los derechos de los trabajadores, cuando no hay presos políticos como Milagro Sala. Se construye con diversidad de voces. Y para que esas voces existan se necesita discutir una política de pauta publicitaria, para que la pauta también sea distribuida democráticamente, y no como pasa hoy que se intenta acallar con la regulación. Este premio representa esa diversidad”, señaló.

Los ganadores de los 12 rubros de los Premios Democracia 2017 fueron:

  • Ciencia y Tecnología: Andrea Gamarnik, bioquímica.
  • Cine: Paola Barrientos, actriz.
  • Deportes: Mónica Santino, entrenadora de fútbol femenino.
  • Derechos Humanos y Sociedad: Colectivo Ni Una Menos.
  • Educación: Roberto Baradel, secretario General de Suteba.
  • Literatura: María Moreno, escritora y periodista.
  • Música: Arbolito.
  • Pensamiento argentino: Atilio Boron, politólogo y sociólogo.
  • Periodismo audiovisual: Darío Villarruel, abogado y periodista.
  • Periodismo gráfico y digital: Ari Lijalad, politólogo, periodista y documentalista.
  • Teatro: Andamio 90.
  • Televisión: Pedro Rosemblat, “el Cadete”.

 

Deja tu comentario