Tiempo en Capital Federal

21° Max 11° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 68%
Viento: Norte 17km/h
  • Miércoles 7 de Junio
    Muy nuboso16°   19°
  • Jueves 8 de Junio
    Cubierto con lluvias17°   24°
  • Viernes 9 de Junio
    Cubierto13°   21°
Cargando ...

La Revista

Personajes de la historia

Las figuras más trascendentes pasaron por las tapas de nuestra revista.

Compartir

RAÚL SCALABRINI ORTIZ. Fue la tapa de abril de 2009, con un espléndido retrato de Alfredo Sábat. El pensamiento del hombre que hizo del nacionalismo económico su bandera no perdió vigencia y, cincuenta años después de su muerte, quizás hasta la aumentó. Su Historia de los ferrocarriles argentinos, por ejemplo, hoy merece una relectura a la luz de la recuperación del sistema ferroviario, que incluye el cambio de los viejos rieles, la compra de nuevos trenes y la reanudación de recorridos que habían sido cancelados. Scalabrini creía en la nacionalización de los servicios públicos como herramienta para controlar la economía y en el manejo de los ferrocarriles y los recursos energéticos para iniciar un proceso de industrialización que independizara a la Argentina del capital extranjero.

 

 

Personajes-MonteagudoBERNARDO DE MONTEAGUDO. Representado por un puño que emerge de una chaqueta de gala, fue la tapa de mayo de 2009. Fue nuestro homenaje a un olvidado de la historia, el hombre que planteó una duda decisiva: “¿Debe seguirse la suerte de España o resistir en América?”. Con apenas 19 años promovió la rebelión de Chuquisaca, que fue el primer grito independentista y un antecedente inmediato de la Revolución de Mayo. El compañero de andanzas de Juan José Castelli integró la Asamblea de 1813 y fue convocado varias veces por José de San Martín.

 

 

 

 

Personajes-Alicia-y-JohnALICIA EGUREN Y JOHN WILLIAM COOKE. Fueron la tapa de agosto de 2009. Un homenaje a la pareja emblemática del “peronismo olvidado”, como la definió el film dirigido por Carlos Castro y producido por el Departamento de Documentales de Caras y Caretas. El que fuera delegado personal del General y la escritora formaron una sociedad intelectual y política que, en un viraje que marcó la época, los llevó del riñón del peronismo a la Revolución Cubana. Admirados primero y perseguidos después, quisieron cambiar la historia pero ella los devoró.

 

 

 

 

Personajes-EvitaEVITA. Fue la “chica de tapa” de julio de 2009 (con ilustración de Francisco Solano López, recordando una labor que duró apenas tres años, entre 1948 y 1951, pero que marcó a fuego a la Argentina) y nuevamente en julio de 2012, cuando se cumplieron los sesenta años de su muerte. Desde la Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón, que nació con su aporte personal de diez mil pesos más donaciones de empresas y particulares, llevó adelante tareas de las cuales no podía hacerse cargo el Estado. Guiada por el lema “Donde hay una necesidad, hay un derecho”, se instalaba en su despacho del entonces Palacio de Correos (actual Centro Cultural Kirchner) y atendía hasta que las fuerzas la abandonaban.

 

 

 

Personajes-NestorNÉSTOR KIRCHNER. Ocupó la portada de octubre de 2011 al cumplirse el primer año de su fallecimiento. La nota, de casi treinta páginas, recorrió la vida del ex presidente destacando su ejemplo para la militancia. El texto principal estuvo sostenido por el aporte de columnistas –Osvaldo Bayer, Florencio Randazzo, Juan Manuel Abal Medina (h), Juan C. Dante Gullo y María Pia López, entre otros– que analizaron al hombre y su circunstancia: el florecimiento social del nacionalismo político, la inclusión social y la defensa del Estado contra el abuso de las empresas y los lobbies extranjeros.

 

 

 

 

personajes-CortazarJULIO CORTÁZAR. Retratado por Alfredo Sábat, ocupó la tapa de marzo de 2014. A cien años de su nacimiento y a treinta de su muerte, el gran cronopio sigue siendo sinónimo de intelectual comprometido (por su defensa de los derechos humanos y sus denuncias sobre la inequidad en América latina) y de escritor de vanguardia, ya que revolucionó la forma de escribir y de concebir los géneros. El hombre que pasó más de la mitad de su vida en Europa es, irónicamente, el más argentino.

 

 

 

 

 

Personajes-Campora2HÉCTOR J. CÁMPORA. Fue el protagonista de la edición de marzo de 2013. El motivo fueron los cuarenta años de su asunción al gobierno. El Tío, como le decían sus defensores, sobre todo la Juventud Peronista de la Tendencia, fue el hombre que viró al peronismo y al país hacia la izquierda. La llamada Primavera Camporista duró apenas 49 días: el mandatario y su vice, Vicente Solano Lima, sabían que debían dejar sus puestos para que pudiera ocuparlo su verdadero dueño, el general Perón.

 

 

 

 

 

Personajes-JaurecheARTURO JAURETCHE. El pensador nacional fue la figura de mayo de 2014. El hombre que inició su militancia en la UCR y se alzó en armas contra José Félix Uriburu y Agustín P. Justo, los generales de la Década Infame, evolucionó más tarde hacia el peronismo y terminó siendo uno de sus ideólogos más lúcidos. Sus escritos, con el Manual de zonceras argentinas a la cabeza, siempre defendiendo lo nacional y analizando a la sociedad con una mirada casi de entomólogo, no dejan de asombrar.

Deja tu comentario