Tiempo en Capital Federal

12° Max 5° Min
Despejado
Despejado

Humedad: 69%
Viento: Sur 11km/h
  • Lunes 29 de Mayo
    Muy nuboso  13°
  • Martes 30 de Mayo
    Muy nuboso  15°
  • Miércoles 31 de Mayo
    Cubierto10°   17°
Cargando ...

La Revista

Nuestras primeras tapas: febrero de 1899

Así transitábamos nuestro quinto mes de vida en las calles argentinas. Siempre igual, siempre picantes.

Compartir
4 de febrero de 1899
11 de febrero de 1899
18 de febrero de 1899
25 de febrero de 1899
Anterior Siguiente

4 de febrero de 1899

4 de febrero:

Una plaga de langostas acaba de arrasar con la mitad de la cosecha argentina. La ilustración de Manuel Mayol caricaturiza a Carlos Pellegrini que estaba de viaje por Europa.

11 de febrero de 1899

11 de febrero:

En el último carnaval del siglo XIX, la revista le dedica unos versos: «Luces, gritos, confusión; / febriciente y vocinglero: / hoy reinas del mundo entero / CARAS Y CARETAS son. Hoy nuestro triunfo á las claras / se ve en las turbas inquietas / pues se burlan indiscretas: las caretas, de las caras ; / las caras, de las caretas».

18 de febrero de 1899

18 de febrero:

En «La agonía del Momo», se hace una parodia entre el Carnaval y el gobierno de Julio Roca: «No lo lloréis, aunque muriendo se halle, / porque Momo en su afán de ser eterno, / muere todos los años en la calle, / para resucitar en el Gobierno».

25 de febrero de 1899

25 de febrero:

Los galeses, por esos tiempos, deseaban independizar Chubut y ponerla al servicio de los ingleses. El presidente Roca viajó a la zona intentando solucionar el problema. La parodia dibujada por José María Cao lo caricaturiza cuál Cristóbal Colón en buscar del «descubrimiento» de la Patagonia.

 

Deja tu comentario