Tiempo en Capital Federal

22° Max 19° Min
Cubierto con lluvias
Cubierto con lluvias

Humedad: 88%
Viento: Este 14km/h
  • Jueves 7 de Diciembre
    Cubierto17°   22°
  • Viernes 8 de Diciembre
    Parcialmente nuboso16°   24°
  • Sábado 9 de Diciembre
    Cubierto18°   24°
Cargando ...

La Revista

Gracias, querido lector

Por Felipe Pigna

Director General

Compartir
Felipe-Pigna-Firma

Cuando hace diez años María Seoane y Víctor Santa María me convocaron para dirigir esta revista, sentí una gran emoción, pareja con el agradecimiento y la responsabilidad de estar al frente de la que había sido conocida como “la revista de la patria”. El desafío era muy grande, teníamos un nombre, una marca muy fuerte y había que darle forma, actualizarla. La Caras y Caretas histórica, era una revista de actualidad, pionera en cobertura fotográfica y un tanto ambigua. En sus dos tapas, una a color y otra en blanco y negro, y en las caricaturas e historietas interiores era ácidamente crítica con el poder de turno, mientras que las notas de fondo y las coberturas lo avalaban junto a la “alta sociedad” de la época. Obviamente, en esta nueva etapa optamos por el espíritu crítico, la alta calidad gráfica, el privilegio del diseño y los excelentes dibujantes con que cuenta afortunadamente nuestro país. La revista renació entonces en 2005 como un mensuario político-cultural, con mucha información internacional y económica, abriendo sus páginas a todos los que, dentro del amplio espectro democrático, quisieran expresar sus opiniones y reafirmando una clara línea editorial a favor de la causa nacional y popular y de la unidad latinoamericana. El éxito fue inmediato y el primer número agotó tres ediciones. La colección de los números de estos diez años nos enorgullece; allí están los grandes temas estructurales de la Argentina: la salud, la educación, la Iglesia, los transportes, el petróleo, la deuda externa, nuestra literatura, nuestro cine, nuestro teatro, los movimientos populares, la defensa de los derechos humanos de ayer y de hoy, los personajes ninguneados por las academias, como

Enrique Santos Discépolo, Arturo Jauretche o Raúl Scalabrini Ortiz. Las principales personalidades de la política y la cultura fueron reporteadas en nuestras páginas. También hemos editado suplementos especiales dedicados al Cordobazo, La noche de los bastones largos, Evita y la dictadura que tuvieron una enorme aceptación popular. Caras y Caretas fue demostrando que se podía hacer en la Argentina ese periodismo que anhelábamos y que tenía extraordinarios antecedentes, desde la revista Crisis a El Periodista de Buenos Aires. Nos propusimos y nos proponemos no ser un medio de primicias ni de estrépitos sino una publicación de análisis, alcanzándole al lector todos los medios de que disponemos para mejorar su visión de determinados hechos y procesos frente a un bombardeo mediático que, sin ninguna inocencia, tiende a saturar y manipular, a partir de un menú de opciones inexistente y elegido por intereses ajenos al periodismo donde lo policial, el escándalo y la confirmación minuto a minuto de que vivimos en el peor país del mundo parecen ser el objetivo central. No puede minimizarse cierto éxito de esta manipulación ya que no son pocos los lectores-oyentes-televidentes-clientes que desean que lo informado por esos medios sea cierto aun frente a la certeza de que están frente a una obvia operación. Caras y Caretas trabajó estos diez años, y lo seguirá haciendo, contra esa agresión al lector, al ciudadano, palabra que no deberíamos entregársela a ciertos “comunicadores” porque es absolutamente válida y está muy presente en nuestra literatura revolucionaria de mayo. Nuestro compromiso está hoy más vigente que nunca, aportando al debate y la construcción de sentido en medio de tanto sin sentido, obviamente ajeno e insensible a las nobles causas. Muchas gracias, querido lector, por acompañarnos a lo largo de estos intensos 10 años.

Deja tu comentario