Por Víctor Santa María
Presidente del Grupo Octubre
lunes 13 de julio de 2015 | 1:41 PM |Hace diez años la pusimos en marcha. Al igual que la condición argentina, el renacer contra todo lo que se interponga es una cualidad que define a Caras y Caretas. Desde la Fundación Octubre del Suterh nos propusimos editar una revista que estaba a punto de atravesar tres siglos de existencia. Tenía que ser, sin duda, un producto de calidad extrema y cuya excelencia la destacara del resto de las publicaciones existentes hasta convertirla en irremplazable. Quisimos respetar la estética histórica de Caras y Caretas mediante la incorporación de las nuevas tecnologías, la caricatura y el humor gráfico. Y desde su contenido decidimos resucitar la pasión, inspirados en el espíritu libertario de la Revolución de Mayo. Decidimos que sus textos alumbraran la reconstrucción del país luego de la terrible crisis de 2001 y que marcaran sin eufemismos la crítica a las tres décadas de neoliberalismo que habían dominado estas tierras, a las dictaduras y los autoritarismos. Aquel 9 de julio de 2005 explicamos: “Volvió la revista de la patria: para contar cómo éramos ayer y cómo somos hoy. Para contar cuál es la identidad que amasamos entre saqueos, crisis, potencia creativa, dictaduras y democracias inconclusas. Para pensar juntos cuáles son los problemas, las necesidades, las potencialidades, es decir, todo aquello que ayer y hoy nos definió, nos dio esperanzas y nos hizo construir ese pasado, este presente y soñar otro futuro.” Proponemos desde nuestra revista el debate para comprender, el pensar para avanzar y el criticar para unir. Creceremos y viviremos unidos por siempre a la democracia, a la libertad política y a la demanda de equidad social. Caras y Caretas es un símbolo de múltiples pensamientos.
Y lo seguiremos siendo por muchas décadas más. Porque finalmente Caras y Caretas es la memoria de los argentinos.