Tiempo en Capital Federal

22° Max 17° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 80%
Viento: Sur 20km/h
  • Viernes 8 de Diciembre
    Parcialmente nuboso16°   24°
  • Sábado 9 de Diciembre
    Cubierto18°   24°
  • Domingo 10 de Diciembre
    Nubes dispersas16°   25°
Cargando ...

La Revista

La marcha de la CGT que enfrentó a la dictadura

El 30 de marzo de 1982 el movimiento obrero organizado realizó una marcha contra la dictadura militar. El Gobierno reprimió aduciendo que no habían pedido permiso.

Compartir
20130330191528_ubaldini_en_marcha_del_30_de_marzo_del_82(2)
30-de-marzo
20130330191528_ubaldini_en_marcha_del_30_de_marzo_del_82
images
marcha1_1000_750
Anterior Siguiente

Por Fernando Amato. En plena dictadura militar, el 30 de marzo de 1982, la CGT Brasil encabezada por el dirigente cervecero Saul Ubaldini fue a la Plaza de Mayo a pesar de la prohibición del Gobierno que aducía que la protesta no contaba con su autorización. No hubo protocolo que detuviera la fuerza de los trabajadores. La CGT pretendía entregarle un documento al Presidente por el pésimo estado en que se encontraban los trabajadores por la gravedad de la crisis económica. El movimiento obrero organizado se movilizó también en Córdoba, Rosario y Mendoza (dónde hubo un muerto). Fue un gesto de valentía frente a una dictadura que daba sus últimos manotazos de ahogado. En la represión en Plaza de Mayo, frente al Cabildo fue asesinado el obrero mecánico sindicalista salteño Dalmiro Flores.

Por obra de esas paradojas a las que nuestro país nos tiene acostumbrados, unos días después la Plaza volvió a estar colmada. Ya no era por protestas sino para vitorear al dictador Leopoldo Fortunato Galtieri por la recuperación de las Islas Malvinas. Ese día no hubo represión. Pero el final de la dictadura genocida ya era un hecho.

Deja tu comentario