Tiempo en Capital Federal

22° Max 17° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 80%
Viento: Sur 20km/h
  • Viernes 8 de Diciembre
    Parcialmente nuboso16°   24°
  • Sábado 9 de Diciembre
    Cubierto18°   24°
  • Domingo 10 de Diciembre
    Nubes dispersas16°   25°
Cargando ...

La Revista

En nombre propio

La discusión ideológica en la voz de sus protagonistas

Compartir
CFKvsMacri

CFK2Cristina Fernández de Kirchner

Cada uno de los modelos en pugna tiene una ideología que lo sustenta, una doctrina que moldea las acciones que impulsa y modos de realizar los compromisos que asume con la sociedad. El país que viene. Hoy me levanté y leí rápidamente porque no tenía tiempo… Yo cuando leo un titular, veo la página de cada diario y ya más o menos sé todo lo que tiene adentro, es un ejercicio que uno adquiere, no hace falta leer hoja por hoja. Y me llamó la atención La Prensa, “El país que viene”, y dice: “Ante la expectativa del mensaje presidencial de hoy, líderes políticos de la oposición opinaron que es muy probable que el Gobierno no deje un país cómodo –escuchen esta palabra– cómodo de gobernar a quienes deban sucederlo tras las elecciones de octubre”. Yo lo leí atentamente y digo tiene razón lo que dice este hombre, yo no dejo un país cómodo para los dirigentes, yo dejo un país cómodo para la gente, tiene razón.

(…) Va a ser incómodo, sobre todo si le piensan sacar derechos que ha ganado la gente, va a ser muy incómodo.

Si, por ejemplo, se quiere privatizar nuevamente Aerolíneas Argentinas o YPF, si por ejemplo se les va a negar a los jubilados los dos aumentos anuales con todo lo que esto significa siendo el último de 38 por ciento anualizado; la Asignación Universal por Hijo que aumenta todos los años; que los trabajadores puedan libremente pactar sus salarios como lo han hecho ganando siempre en poder adquisitivo a la inflación, por eso el turismo, por eso van afuera, por eso pueden ganar dólares. Claro que va a ser un país no cómodo para los dirigentes políticos, sobre todo aquellos que quieren cambiar tantas cosas. Porque sería bueno que además nos explicaran qué es lo que quieren cambiar.

Ahora, para la gente, el país que les dejo es un país muy cómodo, es un país con 6,9 por ciento de desocupación, es un país con 6 millones de jubilados, es un país con el salario más alto de Latinoamérica, es un país con la jubilación más alta de Latinoamérica, es un país con la mayor inclusión previsional de que se tenga memoria, es un país con mayor nivel de porcentaje industrial en su Producto Bruto Interno, es un país donde se respetan los derechos humanos, es un país donde se respeta la división de lo que es la Constitución, es un país donde el Gobierno le ha dado más que nunca el mayor presupuesto al Poder Judicial. Sí es un país difícil para los dirigentes, pero no para la gente, que ha superado, que ha progresado, que ha crecido, que ha encontrado trabajo, que hoy tiene casa, que hoy tiene auto, que tiene trabajo, que sus chicos van a la universidad y tiene estudio.

Por supuesto, el país cómodo es para la gente, no para los dirigentes. (1)

mAURI2Mauricio Macri

Uno de los desafíos que tenemos por delante es avanzar en la integración de la ciudad al Área Metropolitana, porque somos parte de una región y no algo aislado. El próximo gobierno tiene que poder avanzar en una real integración de políticas metropolitanas, no puede ser que en más de siete años no hayamos podido concretar un solo proyecto en este sentido.

Otro gran desafío que tenemos por delante es disminuir la desigualdad y la pobreza. Tenemos que profundizar el trabajo que hemos comenzado en las villas y asentamientos de la ciudad, mejorando la infraestructura urbana y la sanidad ambiental, generando nuevos espacios públicos y comunitarios, mejorando los que existen y fortaleciendo los vínculos con el resto de la ciudad.

También es importante expandir la Red En Todo Estás Vos, aumentando la presencia del Estado para que siga acompañando a las personas en cada etapa de su vida. Porque la pobreza es un problema multidimensional y requiere un abordaje integral que trascienda programas aislados.

Un tercer desafío pendiente es consolidar un sistema de salud de toda el área metropolitana, coordinando iniciativas y acciones con los gobiernos de cada municipio del conurbano. Un sistema que sea accesible a todos y que ponga el foco en la atención primaria y la modernización de los hospitales y las herramientas. La educación de calidad es otro gran desafío. En la ciudad, ya dimos un primer gran paso que fue el de plantear la necesidad de hacer una evaluación seria de las políticas educativas. Quiero agradecerles porque, gracias al apoyo de esta Legislatura, finalmente el año pasado pudimos hacer realidad la Unidad de Evaluación de la Calidad Educativa.

(…) Otro desafío también muy importante, la seguridad. Estoy seguro de que si el próximo jefe de gobierno profundiza el camino que nosotros empezamos a transitar, Buenos Aires va a ser una ciudad segura, que la gente pueda recorrer y disfrutar a cualquier hora del día, con un sistema de justicia accesible y confiable y con una mejor convivencia entre los vecinos.

Y un tema central, poder contar con una fuerza de seguridad integrada, con objetivos comunes y acciones coordinadas. Es fundamental que, a partir del año que viene, podamos alcanzar este objetivo. (2)

(1) Apertura del 133° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación (2015)
(2) Apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires (2015)

Deja tu comentario