Tiempo en Capital Federal

22° Max 17° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 80%
Viento: Sur 20km/h
  • Viernes 8 de Diciembre
    Parcialmente nuboso16°   24°
  • Sábado 9 de Diciembre
    Cubierto18°   24°
  • Domingo 10 de Diciembre
    Nubes dispersas16°   25°
Cargando ...

La Revista

Ingleses: go home

A 210 años de la segunda invasión inglesa, recordamos al pueblo que se defendió desde las terrazas y los balcones atacando el enemigo con armas de fuego, agua hirviendo y pedradas.

Compartir
Invasiones inglesas2
Invasiones inglesas
Anterior Siguiente

Un año antes, en 1806, la armada británica había conseguido penetrar por el Río de la Plata y tomar Buenos Aires. Pero tras 45 días, trinfó la reconquista a manos de Santiago de Liniers.  A los batallones se sumaron milicias de civiles: el cuerpo de Patricios, con jornaleros y artesanos pobres nacidos en Buenos Aires; el cuerpo de Arribeños, que eran peones y jornaleros del norte; la compañía de Cazadores Correntinos; el cuerpo de Indios, Pardos y Morenos, que eran los esclavos, y los tercios de Gallegos, Catalanes, Montañeses y Andaluces, formados por españoles.

Pero el 28 de junio de 1807, hace 210 años, llegaba una nueva expedición inglesa. Estaba formada por 12.000 soldados. Detrás venían 100 barcos mercantes con productos británicos que intentaban comercializar en este mercado emergente.

Lograron avanzar pero los esperaban más de 8.000 hombres, entre soldados y milicianos, que habían sido organizados por Liniers y Martín de Álzaga, el alcalde de Buenos Aires.

Fue así como a su paso, los invasores ingleses recibieron fuertes ataques desde los balcones y las terrazas, que incluyeron pedradas, agua y aceite hirviendo pero también disparos con armas de fuego. «Esperaba encontrar una gran porción de habitantes preparados a secundar nuestras miras, pero resultó ser un país completamente hostil», diría más adelante el teniente general John Whitelocke, comandante de las fuerzas británicas en el Río de la Plata, en el juicio por traición que le haría el imperio.

Esta defensa popular obligó a los ingleses a capitular y, en el acta que firmaron, pretendieron sumar una cláusula que los autorizaría a «vender libremente» la mercadería que habían traído en los barcos, pero les fue denegada.

En la ilustración que acompaña esta noche está reflejada la tapa de Caras y Caretas de agosto de 1907 al celebrarse el Centenario de la recuperación de Buenos Aires.

Deja tu comentario