Tiempo en Capital Federal

12° Max 5° Min
Despejado
Despejado

Humedad: 69%
Viento: Sur 11km/h
  • Lunes 29 de Mayo
    Muy nuboso  13°
  • Martes 30 de Mayo
    Muy nuboso  15°
  • Miércoles 31 de Mayo
    Cubierto10°   17°
Cargando ...

La Revista

Impensable hace cien años

Compartir
VSM-firma-259x288

Por Víctor Santa María (Presidente del Grupo Octubre). “Facebook tiene más de 1.500 millones de usuarios activos por día, un quinto de la población mundial; Twitter, 500 millones; su equivalente chino, Weibo, otros tantos, lo mismo que Google+. Lo que se publica en estas redes está generalmente vinculado con lo que antes se consideraba ‘vida privada’ y se compartía con quienes antes considerábamos ‘amigos’. Si en la mirada del otro el individuo construye su propia imagen, en tiempos digitales, esa mirada se mide en likes, retuits, corazoncitos o alguna de sus variantes. Sabernos observados nos halaga, pero también nos fuerza a una autoconciencia permanente”, sostiene Esteban Magnani en la nota de tapa de esta edición de Caras y Caretas.

Hace cien años no habríamos imaginado esta realidad virtual que atravesamos. La tecnología obliga a debatir los límites entre lo privado y lo público. Nadie en su delirio más increíble hubiese imaginado que unos intercambios epistolares cortos y en un lenguaje directo entre conocidos y amigos les iban a reportar mucho dinero a otros que nada tenían que ver con ellos. Siempre quien es capaz de generar nuevas tendencias puede lograr un buen negocio aunque traspase sin dignidad ese justo límite de respeto por la vida superíntima de alguien que publica algo.

El Estado es el responsable de saber el cómo y el cuándo. Pero el Estado es generalmente el fisgón principal de la vida de los ciudadanos. Sólo una muestra, para comprender. Muchos empleados fueron despedidos recientemente de sus puestos de trabajo porque alguien había leído en sus redes algún atisbo de críticas a los nuevos funcionarios. El Estado de derecho debe constituirse en la garantía de la equidad. Y buscar una nueva legislación. Si no, seguiremos abriendo las puertas del infierno en su nueva versión de plataformas múltiples.

Deja tu comentario