Tiempo en Capital Federal

12° Max 5° Min
Despejado
Despejado

Humedad: 69%
Viento: Sur 11km/h
  • Lunes 29 de Mayo
    Muy nuboso  13°
  • Martes 30 de Mayo
    Muy nuboso  15°
  • Miércoles 31 de Mayo
    Cubierto10°   17°
Cargando ...

La Revista

El protector de los Pueblos Libres

En un nuevo aniversario del nacimiento de José Gervasio Artigas, recordamos al militar y político oriental que fue una de las figuras del federalismo del Río de la Plata. Promovió el reparto de la tierra y el ganado y consiguió muchos avances, pero fue traicionado y murió en el exilio.

Compartir
José Gervasio Artigas

Nació en la ciudad de Sauce de la Banda Oriental, territorio que posteriormente sería Uruguay, el 19 de junio de 1764. José Gervasio de Artigas inició la carrera militar en 1797 y fue uno de los defensores de Montevideo frente a las Invasiones Inglesas de 1806, bajo las órdenes de Santiago de Liniers.

Partidario de la independencia, en 1811 desertó de la guarnición de Colonia y se puso a disposición del gobierno porteño, ya que el Virrey del Río de la Plata y gobernador español de Montevideo, Javier de Elío, le había declarado la guerra a la Junta revolucionaria de Buenos Aires. Artigas recibió el grado de teniente coronel bajo el mando del gobierno porteño e inició el levantamiento de la Banda Oriental contra España contando con 150 hombres. Pero el 20 de octubre el Primer Triunvirato firmó un armisticio con Elío y, decepcionado, Artigas se retiró hacia Entre Ríos para reorganizar la lucha. Este hecho se conoce como el éxodo oriental, ya que se movilizaron unas 16.000 personas. Tras la caída del Primer Triunvirato, José Rondeau le devolvió su mando y los orientales se unieron así a las tropas porteñas para sitiar Montevideo contra los españoles.

Pero la elite porteña siempre le temió y lo despreció, ya que temía que las políticas de redistribución de la riqueza que se aplicaban del otro lado del Río de la Plata se trasladaran hacia la Argentina, con lo que se verían amenazadas sus propiedades de tierra y ganado.

«Tomando por modelo a los Estados Unidos yo quería la autonomía de las provincias, dándole a cada estado un gobierno propio, su constitución, su bandera y el derecho de elegir a sus representantes, a sus jueces y a sus gobernadores entre los ciudadanos naturales de cada estado. Hacerlo así habría sido darle a cada uno lo suyo», enfatizó el “Jefe de los Orientales” en defensa de las ideas federales. Junto con los caudillos federales de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Córdoba se enfrentó al centralismo del Directorio, como líder de la Liga de los Pueblos Libres. Con Montevideo recuperada, convocó al Congreso de los Pueblos Libres, el 29 de Junio de 1815 en Concepción del Uruguay, en el cual los diputados federales juraron la independencia de España e izaron la bandera tricolor.

Enfrentado a los portugueses, a los realistas, a la elite montevideana y al centralismo porteño, el proyecto de Artigas proponía construir una federación de pueblos para construir un país diferente. En 1919, tras la derrota militar de la batalla de Tacuarembó, sus aliados lo traicionaron, firmando el Tratado de Pilar. Este tratado lo rubricaron Manuel de Sarratea, gobernador provisorio de la provincia de Buenos Aires, y dos de los gobernadores de la Liga Federal, Estanislao López (por Santa Fe) y Francisco Ramírez (por Entre Ríos). Luego, Artigas fue vencido en Las Huachas, lo cual marcó su final: debió abandonar su tierra y refugiarse en Paraguay. Después de tres décadas de exilio paraguayo, murió el 23 de septiembre de 1850, a los 86 años.

Deja tu comentario