Tiempo en Capital Federal

22° Max 19° Min
Cubierto con lluvias
Cubierto con lluvias

Humedad: 88%
Viento: Este 14km/h
  • Jueves 7 de Diciembre
    Cubierto17°   22°
  • Viernes 8 de Diciembre
    Parcialmente nuboso16°   24°
  • Sábado 9 de Diciembre
    Cubierto18°   24°
Cargando ...

La Revista

El peronismo en la historia argentina

Por Felipe Pigna – Director General.

Compartir
Felipe-Pigna-Firma

El peronismo es uno de los temas más apasionantes de la historia argentina. Juan Domingo Perón fue y sigue siendo el único argentino que llegó tres veces a la presidencia. Surgido a la política en un momento clave de la historia, construyó su plataforma de lanzamiento ubicando en un rol protagónico a un actor social postergado históricamente: el movimiento obrero argentino. Planteó una alianza de clases, imaginando que la burguesía argentina estaría dispuesta a renunciar a parte de sus privilegios para garantizar la paz social y el progreso nacional. Intentó seducirla pero fue inútil. La gran burguesía argentina, profundamente conservadora y elitista, desconfió de las intenciones de Perón y dejó manca la alianza planteada. Perón debió reemplazarla por el Estado, con las consecuencias del caso.

El Estado de Perón y Evita impulsó la mayor transferencia de ingresos hacia los sectores populares, que accedieron a niveles inéditos de participación en la política, la salud, la educación, el consumo y la inclusión social. Este crecimiento geométrico del rol de un Estado que se transformó en benefactor y empresario, ampliando y dinamizando los servicios públicos, tuvo también su aspecto negativo en la imposición de la censura, la persecución a los opositores y el culto a la personalidad de la pareja gobernante.

Hay un discurso, difundido hasta el cansancio, que repite sin las explicaciones pertinentes que el peronismo dividió en dos a la sociedad argentina, que generó una “grieta”. Este concepto es de una falsedad evidente. No podía haber armonía en una sociedad con los niveles de desigualdad de la Argentina preperonista. En todo caso, el peronismo puso en evidencia aquellas desigualdades y le dio a la clase obrera un protagonismo desconocido e insoportable para el bloque de poder dominante. En especial, les resultaría imposible el intento por “desperonizar” a los trabajadores y a amplios sectores populares, dispuestos a resistir la ofensiva constante de quienes venían a quitarles derechos duramente conquistados y a imponerle al país las políticas de sometimiento a los grandes centros financieros mundiales.

Deja tu comentario