Tiempo en Capital Federal

12° Max 5° Min
Despejado
Despejado

Humedad: 69%
Viento: Sur 11km/h
  • Lunes 29 de Mayo
    Muy nuboso  13°
  • Martes 30 de Mayo
    Muy nuboso  15°
  • Miércoles 31 de Mayo
    Cubierto10°   17°
Cargando ...

La Revista

El humor en las redes sociales

Se formaron hace pocos años pero ya se convirtieron en una forma masiva de comunicación y en un vehículo de inmediatez para difundir humor político.

Compartir
Redes1
Alcira Pignata
Pibe Trosko
Anterior Siguiente

Por Fernando Amato (@feramato). Las comunidades virtuales nacieron hace apenas una década (Facebook y Twitter fueron creadas en 2006), pero en tan breve período ya han provocado divorcios, encuentros, reencuentros, papelones, escraches, conocimientos, noticias falsas, indignación, conmoción y hasta un par de revoluciones. Con semejante despliegue, era imposible que no involucrase al humor político y así humoristas se convirtieron en militantes y militantes en humoristas. Hay varias historias para contar este fenómeno. Una de ellas es la de Pedro Rosemblat, conocido como El Cadete de Navarro, pero que antes había vuelto famoso en las redes al Pibe Trosko, una especie de adolescente inconformista que terminaba logrando exactamente lo contrario a lo que buscaba. “El Pibe Trosko surge el 24 de marzo de 2012, después de una movilización masiva por el Día de la Memoria. En ese momento yo era un usuario muy fiel de Twitter y a la semana, la cuenta fake ya tenía el doble de seguidores que la personal. Fue mi primera incursión en el humor político.” Camila y Quien les Habla son los seudónimos de los responsables de Eameo y con humor cuentan sus inicios: “Eameo arranca en 1492, unas semanas antes de que Colón llegara a América… pero entre los trámites de desembarco y varias cositas que teníamos para hacer, recién en septiembre de 2014 empezamos en Facebook. Nosotros no consideramos que hacemos humor político, sino humor en general, nos metemos con todo. Ya teníamos experiencia previa bromeando, pero con Eameo fue la primera vez que generamos contenidos políticos”. Hoy cuenta con 1.787.000 seguidores en Facebook y 722 mil en Twitter. Es el último gran fenómeno de las redes.

Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram y YouTube son los grandes canales por dónde pasa el humor en las redes. Los grupos de WhatsApp pueden tornarse una pesadilla de interminables listas de memes (imágenes intervenidas) o chistes cortos. Todas las redes sociales ganan por su inmediatez, pero cada una tiene su característica propia. Instagram no deja subir videos de más de un minuto y privilegia la imagen. Twitter tiene la limitación de los caracteres (desde hace poco, 280). Facebook es el más libre de todos. Pero para Eameo eso no cambia el sentido del humor: “Nosotros sólo tendríamos cuidado de no encabezar con un ‘Hola, amigos de YouTube’ a un posteo de Twitter. Después hacemos los mismos chistes”.

Lo difícil en el humor es tratar de conquistar una personalidad única. En eso anda Martín Rechimuzzi, un politólogo, actor y director de 28 años que a través de una serie de cortos publicados en su canal de YouTube (y luego también popularizados en el programa de Roberto Navarro) inventó su propio formato con ingeniosas parodias a Macri y al periodismo oficialista. Otra interesante humorista es Fáchima, que parodia a los seguidores de Macri. Del otro lado de la grieta hay más ácidez e indignación que humor. Por supuesto, Cristina Fernández es la víctima favorita de sus bromas. Le siguen su hijo Máximo o Aníbal Fernández. Entre ellos se encuentran @CoronelGonorrea, @malcomgomezo y @Mr_Bugman. En Facebook hay una fanpage llamada “Cristina haciendo cosas” que se burla de cada uno de sus actos. Al hacer humor con la política es inevitable que cada chiste tenga consecuencias. “Nosotros publicamos sin medir quién se divierte, quién se ofende y quién se beneficia con un chiste porque con el siguiente chiste la tortilla se puede dar vuelta. Además tampoco pensamos que un posteo nuestro pueda tener ‘impacto’, así como concepto rimbombante. El político que iba a tomar una medida lo va a hacer igual aunque miles nos pongan like en un meme”, dicen en Eameo. Rosemblat piensa diferente: “Yo trabajo mis guiones con dos compañeros que se ocupan de que el humor no prevalezca sobre la política. Nosotros somos militantes, pensamos nuestras intervenciones en función de un objetivo político”.

NO TODO ES RISA

Alcira Pignata es el nombre de un personaje de Twitter (@DraPignata) que mezcla discriminación, xenofobia, fascismo y mal gusto. Hasta ahí, todo normal. O casi. Lo #polEmico sucedió cuando un día desde esa cuenta se convocó a una actividad oficial del Gobierno de la Ciudad en el Planetario. Varios señalaron a Luis Pablo Pérez Correa, asistente de Hernán Lombardi, como el protagonista del gafe y creador de la cuenta. Si bien ambos lo niegan, todo terminó en una denuncia en el Inadi.

En 2015, un publicista que se declaró afín a Cambiemos creó una campaña humorística contra los que vaticinaban que un gobierno de Macri traería quita de derechos a sus ciudadanos. Le pusieron La Campaña del Bu y hasta hubiera sido graciosa de no ser ciertas cada una de las acusaciones, como la baja en los ingresos de los jubilados, el endeudamiento, la devaluación, el final del Fútbol para Todos, entre otras medidas.

Por último, otro caso se viralizó (no podía escribir una nota sobre redes sin usar esta palabra): las denuncias por plagio contra Nik que llegaron hasta el propio Quino. El humorista terminó convirtiéndose en el hazmerreír de las redes.

Deja tu comentario