El 30 de noviembre de 1985, los presidentes de Argentina y Brasil firmaron la Declaración de Iguazú, un acuerdo de integración que se convirtió en la base para la creación del Mercado Común del Sur.
miércoles 30 de noviembre de 2016 | 3:12 PM |Los primeros años de la recuperación de la democracia en la Argentina tuvieron muchos desafíos. Uno fue la integración regional, que se encaró mediante la Declaración de Iguazú. La rubricaron los presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú. El principal objetivo fue hacerle frente al desastre económico que estaban viviendo ambos países, por las pesadas deudas externas e internas que habían dejado los gobiernos dictatoriales.
Por eso, este primer intento de unión regional tuvo una base netamente comercial, ya que se propuso mejorar el intercambio comercial entre las dos naciones y, a su vez, presentarse ante los países del primer mundo como una integración regional confiable. Menos de un año después se desarrolló el Programa para la Integración Argentino-Brasileña, que abría las fronteras de ambos países para el intercambio de bienes y servicios y reducía los conflictos tarifarios. Además, se fueron diseñando estrategias de desarrollo industrial complementario. Algunas de ellas se continúan aplicando hoy en día.
Luego, el 26 de marzo de 1991, los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron en Asunción el tratado que daría origen al Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Más adelante se incorporaron Venezuela y Bolivia. Este organismo se creó para «propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional».
Por su potencia estratégica, estos lazos se fueron convirtiendo en sólidos puentes que le permiten a los países que integran el bloque, mantener un intercambio comercial más justo. Recién en 2008, Néstor Kirchner encararía la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que tiene un perfil geopolítico.