El 23 de julio cumpliría 97 años el creador de El Eternauta, el personaje de ciencia ficción de mayor influencia política en nuestro país. Oesterheld desapareció en 1977, bajo las garras de la última dictadura, por sus actividades en la organización Montoneros.
sábado 23 de julio de 2016 | 12:59 PM |Héctor Germán Oesterheld comenzó su carrera como autor de cuentos para niños y así pasó a trabajar dentro del particular formato de la historieta. Era geólogo y fue autor de relatos, guiones y novelas dentro del género que lo apasionaba: la ciencia ficción.
En 1957 dio a conocer El Eternauta, publicado por entregas a través de su propia editorial, llamada Frontera. Se distribuyó en forma semanal hasta el número 106, editado en 1959. Cuenta la historia de un hombre común, Juan Salvo, quien se convierte en un viajero del tiempo que pelea junto con los aliados que encuentra en el camino, contra un enemigo muy poderoso que ha invadido la Tierra. Los textos de Oesterheld se complementan con los dibujos de Francisco Solano López.
En 1969 escribió una nueva versión del Eternauta para la revista Gente, en colaboración con Alberto Breccia. Los textos tenían un compromiso político más directo y la publicación fue cancelada.
Su trascendencia de esta obra se arraiga en el contenido, que apela a la resistencia colectiva, a la organización para vencer al enemigo. Y su impacto fue más fuerte debido a que las viñetas están situadas en locaciones reales de la Capital y el Gran Buenos Aires y estaba ubicada temporalmente en la actualidad del momento de su realización, provocando una ineludible identificación. El Eternauta fue el mayor legado de Oesterheld y, por su profundidad y trascendencia, fue trabajada en innumerables ocasiones en gráfica, cine, televisión, radio y teatro.
En 1976 su creador se unió a Montoneros y llegó a ser su jefe de prensa. También militaron en la organización sus cuatro hijas, Marina, Estela, Beatriz y Diana. En el diario Noticias del movimiento montonero publicó «La guerra de los Antares», que también combina la política con la ciencia ficción.
Oesterheld fue secuestrado por los militares el 27 de abril de 1977 en La Plata y desde entonces está desaparecido, al igual que sus hijas –dos de ellas embarazadas– y sus yernos.