Tiempo en Capital Federal

21° Max 12° Min
Cubierto con lluvias
Cubierto con lluvias

Humedad: 62%
Viento: Sur 27km/h
  • Sábado 10 de Junio
    Cubierto  13°
  • Domingo 11 de Junio
    Despejado  10°
  • Lunes 12 de Junio
    Nubes dispersas  12°
Cargando ...

La Revista

El día en que Juan Perón le ganó a Spruille Braden

Se cumplen 70 años de la llegada democrática del peronismo al poder. El dato de color es que Clarín tardó más de un mes en reconocer esa victoria.

Compartir
braden o peron
19460224_thumb
19460309_thumb
19460322_thumb
Perón votando
boleta-del-24-de-febrero
Anterior Siguiente

Por Fernando Amato. El 24 de febrero de 1946 se realizaron elecciones presidenciales. Después del movimiento popular del 17 de octubre de 1945, el país quedó claramente dividido en dos posiciones antagónicas: el peronismo, populistas, que venía de otorgar derechos laborales a través de la secretaria de Trabajo y Previsión; y, el establishment político (de izquierda y de derecha) unificado por la figura del embajador norteamericano Spruille Braden que presentaba al peronismo como una versión local del fascismo italiano pero llevaba como candidato presidencial al radical José Tamborini. La división era tal que los medios llamaban a votar por uno u otro candidato. La tapa del independientísimo Clarín de ese día es una muestra elocuente de periodismo militante.

Ese día se votó sin inconvenientes y con una gran participación popular. Pero la consagración de Perón y el lento escrutinio de los votos debieron esperar más de un mes. En ese lapso Clarín se encargaba de hacer hincapié en pequeños éxitos locales de la Unión Democrático, no informando sobre la tendencia general de la elección. Finalmente, la fórmula Perón-Quijano se impuso con el 52.84 por ciento de los votos frente al 42.87 por ciento de Tamborini-Mosca.  Mientras, el diario Clarín seguía denunciando supuestas irregularidades en su tapa. No sabemos aún si pudo asimilar alguna vez aquella primera gran derrota política.

Deja tu comentario