Tiempo en Capital Federal

18° Max 10° Min
Muy nuboso
Muy nuboso

Humedad: 73%
Viento: Suroeste 18km/h
  • Lunes 5 de Junio
    Muy nuboso  16°
  • Martes 6 de Junio
    Cubierto11°   21°
  • Miércoles 7 de Junio
    Cubierto con lluvias16°   18°
Cargando ...

La Revista

El boleto fue parte de sus conquistas

Compartir
VSM-firma-259x288

Por Víctor Santa María. Presidente del Grupo Octubre

Si durante la primera mitad del siglo XX fueron los universitarios los que llevaron la voz cantante, a partir de los primeros gobiernos peronistas (1946-1955) la expansión de la escolarización secundaria tuvo su punto de partida. En 1945, la matrícula secundaria en todas las ramas era de 201.000 estudiantes, en 1955 ya llegaba a 489.000. En 1953, además de las organizaciones en secundarios de socialistas y comunistas, se formó la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), de matriz peronista. Todos dieron una larga batalla por la educación laica en 1958, durante el gobierno de Arturo Frondizi. Todos siguieron luchando por el boleto estudiantil gratuito y la libertad de asociarse en centros de estudiantes. Los adolescentes secuestrados en la Noche de los Lápices en 1976 integraban mayoritariamente la UES y exigían el boleto estudiantil gratuito. Los secundarios recorrieron un largo camino de lucha desde entonces. En 1983, con la democracia recuperada, tuvieron la legalidad pedida durante medio siglo para asociarse en sus colegios. En 1998, el 16 de septiembre se consagró el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios, pero debieron pasar casi 40 años para obtener, al fin, el derecho al boleto estudiantil gratuito por el que batallaban. Así la extensión de la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza hasta el nivel medio –una política de Estado expresada a partir de 2008 con el plan Fines que facilitó que los adultos pudieran terminar su secundario– fue parte de sus conquistas, y un avance decisivo en la construcción democrática.

Deja tu comentario