Por Víctor Santa María. Presidente del Grupo Octubre
Caras y Caretas vuelve a los kioscos, porque de la vida de los argentinos nunca se fue: sólo modificó por épocas su forma de circulación. Nuestros padres y abuelos tenían en la memoria su nombre porque nunca dejó de existir, aunque de manera intermitente. En verdad, Caras y Caretas es la única revista argentina que atravesó tres siglos, desde su primer número el 8 de octubre de 1898 hasta 1939. Luego, tuvo un segundo turno entre 1951-1955 y una brevísima tercera época entre 1982 y 1984. Cuando nuestro sindicato, el Suterh, decidió relanzarla en su cuarta época, a partir del 9 de julio de 2005, lo hizo para que su potencia creativa e interpretativa volviera a iluminar el pasado, el presente y el futuro de los argentinos. Como la cigarra, Caras y Caretas regresó de crisis y bonanzas a contar la historia nacional e internacional con la particular mirada de sus periodistas y dibujantes, y el mismo talento creativo para recrear su estilo. A partir de este número y siempre el último domingo de cada mes, Caras y Caretas vuelve a los kioscos como una opción asociada con Página/12. Como le hizo decir el gran Leonardo Favio en su película al Mono Gatica, en su encuentro con Perón: “Dos potencias se saludan”. Y como siempre, nuestro compromiso con los lectores y los trabajadores que la sostienen es que Caras y Caretas sea una revista de profundidad. Que critique para unir, que debata para entender, que piense colectivamente para avanzar, que sienta y haga sentir que nada de lo humano nos es ajeno para poder actuar. Que sueñe para transformar la vida de los argentinos y, en ese camino, siga siendo la empecinada revista de la patria.
Dos potencias se saludan
martes 29 de noviembre de 2016 | 2:34 PM |