Tiempo en Capital Federal

28° Max 18° Min
Cubierto con lluvias
Cubierto con lluvias

Humedad: 56%
Viento: Sureste 20km/h
  • Viernes 1 de Diciembre
    Cubierto con lluvias23°   26°
  • Sábado 2 de Diciembre
    Nubes dispersas20°   29°
  • Domingo 3 de Diciembre
    Cubierto15°   21°
Cargando ...

La Revista

Día del periodista

El 7 de junio se conmemora el día del periodista en homenaje a Mariano Moreno y la aparición de la Gazeta de Buenos Ayres.

Compartir
Mariano-Moreno-2

No pasa de largo que hoy se celebra el día del periodista, porque este hecho es «noticia» en todos los medios. Y desde Caras y Caretas queremos aprovechar la fecha para recordar la Gazeta de Buenos Ayres, que nació el 7 de junio de 1810 para darle una respuesta al real o simbólico grito de las calles: «¡El pueblo quiere saber de qué se trata!».

Las mil versiones de lo que estaba sucediendo en nuestra tierra tras la Revolución de Mayo, con trascendidos de todo tipo y manejos de información por parte de los realistas, debían tener como contrapartida un medio por el cual los ciudadanos pudieran informarse. Y con ese objetivo se creó la Gazeta de Buenos Ayres. Fue una idea de Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta y periodista. Además de la pluma de Moreno, la Gazeta contaba en su redacción con Manuel Belgrano, Manuel Alberti, Juan José Castelli, Pedro Agrelo, Bernardo de Monteagudo, Vicente Pazos Kanki, Manuel José García, Emiliano Medrano, Camilo Henríquez, Julián Álvarez, Bernardo Vélez y Manuel Antonio Castro. Era el órgano de difusión de las actividades de la Primera Junta.

El primer número tuvo 12 páginas, con documentos oficiales y noticias locales e internacionales, que traían la correspondiente demora ya que las comunicaciones eran por agua. Poco a poco el periódico fue sumando más noticias provinciales y se hizo más popular, aunque solo entre la reducida población alfabetizada.

«Tiempos de rara felicidad son aquellos en los cuales se puede sentir lo que se desea y es lícito decirlo», fue su lema, tomado de una frase del gobernador e historiador del imperio romano, Cornelio Tácito.

Deja tu comentario