Tiempo en Capital Federal

13° Max 6° Min
Muy nuboso
Muy nuboso

Humedad: 77%
Viento: Norte 12km/h
  • Martes 30 de Mayo
    Cubierto  16°
  • Miércoles 31 de Mayo
    Cubierto con lluvias11°   18°
  • Jueves 1 de Junio
    Despejado11°   19°
Cargando ...

La Revista

Día del camarógrafo

Se conmemora el 29 de junio en honor al camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen, quien grabó su propia muerte mientras realizaba la cobertura de el Tanquetazo, una tentativa de Golpe de Estado en Chile, en 1973. En su cámara quedaron registrados los rostros de los militares insubordinados que le dispararon al pueblo y recién 30 años después identificaron a su asesino, el cabo Héctor Hernán Bustamante Gómez.

Compartir
Leonardo_Henrichsen
Anterior Siguiente

Dos meses y medio antes de que las fuerzas armadas chilenas, a cargo de Augusto Pinochet, derrocaran al presidente socialista Salvador Allende, provocaron el motín militar conocido como el Tanquetazo. Ese 29 de junio, el camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen fue fusilado en la calle por el cabo Héctor Hernán Bustamante Gómez y en su equipo quedó registrado el momento de su muerte.

Estaba trabajando para el canal STV de la televisión sueca junto al periodista Jan Sandquist. Había dejado de este lado de la cordillera a su esposa, Patricia, y sus tres hijos. Esperaban la concreción de una importante entrevista cuando se produjo el Tanquetazo, encabezado por el Regimiento Blindado 2°, a cargo del comandante Roberto Federico Souper Onfray, al que se sumó el movimiento Patria y Libertad. «Bajá en seguida, tenemos que filmar esto», le dijo Henrichsen al cronista.

Los militares disparaban sin piedad contra los civiles que encontraron en las calles y terminaron asesinaron a 22 personas. «No disparen, ¿no ven que somos periodistas?», les gritó pocos segundos después de recibir el tiro que terminaría con su vida. «Todavía no puedo precisar cómo salí de ese lugar, con los soldados disparando, no recuerdo si yo lo arrastré o si otra persona lo hizo. Yo sostenía su cabeza y no podía creer que eso nos sucediera a nosotros», describió Sandquist en material anexo a la presentación judicial.

Cuando le arrebataron la vida, a los 33 años, Henrichsen había cubierto 21 Golpes de Estado, la muerte de Robert Kennedy, varios secuestros a figuras relevantes y los últimos dos meses de la guerrilla del Che Guevara en Bolivia.

A través de una resolución del Congreso Nacional, en 1989 se instauró al 29 de junio como el Día Nacional del Camarógrafo Argentino.

A continuación compartimos las imágenes que Henrichsen registró con su cámara durante sus últimos dos minutos de vida: https://www.youtube.com/watch?v=2cBkyE2dN-8

Deja tu comentario