Tiempo en Capital Federal

20° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 53%
Viento: Sureste 31km/h
  • Lunes 4 de Diciembre
    Despejado15°   21°
  • Martes 5 de Diciembre
    Cubierto con lluvias17°   23°
  • Miércoles 6 de Diciembre
    Cubierto con lluvias18°   24°
Cargando ...

La Revista

Democratizol grageas, 100 mg

Compartir
10110075
  • Acción terapéutica. Activador de los niveles democráticos de los ciudadanos de un país. Composición. Cada comprimido de Democratizol 100 mg contiene: Democracil Sódico 100 mg; Libertadomina como oligoelemento, actuando sobre el pensamiento y la acción; Urnanicina coloidal. Excipientes: Esterearato de Cuarto Oscuro, Sulfato de Constitución, Sonrisal Clásico.
  • Acción farmacológica. El Democratizol actúa impidiendo la generación de centros antidemocráticos, independientemente de sus orígenes y causas. Como la presencia de moléculas antidemocráticas que atacan al organismo social suele adoptar formas especialmente virulentas con propensión hacia un rápido crecimiento, el Democratizol opera con eficacia ante la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad, impidiendo su desarrollo. Su asociación a los procesos electorales a través de la Urnanicina y los grados de libertad que brinda la Libertadomina aseguran la eficacia del medicamento.
  • Posología. Si los centros antidemocráticos no están lo suficientemente desarrollados, se recomienda una dosis de 100 mg diarios de Democratizol mediante la toma de un comprimido antes de la lectura de los diarios matutinos. Para cuadros agudos, con procesos infecciosos antidemocráticos en plena actividad cuya virulencia puede hacer peligrar el equilibrio corporal, se recomienda agregar otro comprimido de Democratizol previo a los noticieros de la noche. Para menores de 12 años se aconseja 50 mg de Democratizol antes de ir a la escuela. Embarazadas: Democratizol no está contraindicado durante el embarazo. Al contrario, su capacidad de actuar sobre la placenta hace que el bebé, al nacer, cuente con una cantidad adecuada de anticuerpos prodemocráticos.
  • Precauciones. Democratizol suele ser bien tolerado, pero se alerta que una vez comenzado el tratamiento este no debe suspenderse ante la desaparición del síntoma. El paciente, al segundo o tercer día, puede creer que la infección antidemocrática ha remitido, pero interrumpir anticipadamente la toma de Democratizol genera más resistencia de la enfermedad. Aunque parezca que el problema se ha solucionado, debe continuarse con las dosis indicadas asegurando la no reaparición de la infección.
  • Contraindicaciones. Estudios de laboratorio han demostrado que Democratizol puede estar contraindicado para ciertos grupos cuyo metabolismo rechaza totalmente el Democracil Sódico y/o sus otros componentes: la Libertadomina y especialmente la Urnanicina. En estos casos los efectos más comunes suelen ser alergias y urticarias muy severas. Entre los grupos de riesgo podemos mencionar a integrantes de la Sociedad Rural, el Jockey Club, la UIA, el Opus Dei, sectores nostálgicos de las FF.AA., amantes de los Globos Amarillos y en general organismos vinculados con la derecha vernácula. Ante cualquier duda consulte con su médico.
  • Reacciones adversas. Además de las alergias y urticarias en grupos reaccionarios en general, el Democratizol puede producir espasmos y diarreas en personas vinculadas a empresas de medios periodísticos. En pacientes con profusión de anticuerpos antidemocráticos –v.g. el grupo genérico de los Garcas–, el Democratizol difícilmente sea tolerado, por lo que se recomienda comenzar con dosis mínimas. Si el organismo de los integrantes de este grupo las excreta rápidamente a través del tracto intestinal, recomendamos no insistir. Es al flato.
  • Sobredosificación. El Democratizol es uno de los pocos específicos que no pueden sobredosificarse. Aun en dosis altísimas su efecto terapéutico se mantiene invariable y el excedente es perfectamente metabolizado y posteriormente eliminado por los poros sin ningún tipo de consecuencias.  

Por Santiago Varela  

Deja tu comentario