Tiempo en Capital Federal

20° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 53%
Viento: Sureste 31km/h
  • Lunes 4 de Diciembre
    Despejado15°   21°
  • Martes 5 de Diciembre
    Cubierto con lluvias17°   23°
  • Miércoles 6 de Diciembre
    Cubierto con lluvias18°   24°
Cargando ...

La Revista

Cuando la Alianza se rompió

Un 6 de octubre, hace 16 años, y luego de apenas diez meses de mandato, renunciaba a la vicepresidencia Carlos «Chacho» Álvarez porque el entonces presidente, Fernando de la Rúa, mantenía en el nuevo gabinete a funcionarios acusados de corrupción en el Congreso. Para muchos votantes de la Alianza la noticia tuvo un gran impacto negativo.

Compartir
chacho

“Respeto las determinaciones del Presidente, sin embargo no puedo acompañarlas en silencio porque son contradictorias con las decisiones que vengo reclamando en el Senado”, dijo el flamante ex vicepresidente en su discurso de renuncia, en el Hotel Castelar.

Fernando de Santibañes, entonces jefe de la SIDE, y Alberto Flamarique, ministro de Trabajo, eran los dos principales implicados en la denuncia de por sobornos en el Senado y Chacho pugnó por su alejamiento del gobierno. Cuando Fernando de la Rúa confirmó en el nuevo gabinete al primero y nombró al segundo como secretario general de la Presidencia, Álvarez consideró que el único camino que le quedaba era presentar la dimisión. «No renuncio a la lucha, renuncio al cargo con el que me ha honrado la ciudadanía», definió el líder del Frepaso.

«Para los senadores tengo la Banelco», es la frase que le adjudican a Flamarique, en relación al pago de coimas para la aprobación de la ley de Reforma Laboral, en abril de 2000. Los otros acusados ante la Justicia fueron Santibañez,  el presidente provisional del Senado, Alberto Tell, y los legisladores Augusto Alasino, Remo Costanzo y Emilio Cantarero, entre otros. El 4 de enero último se cerró a causa, tras 15 años, con la absolución de todos los acusados y sin llegar a la Corte Suprema por dilaciones procesales.

“Estoy convencido de que estamos en una crisis terminal en la forma de hacer política, del vínculo entre la política y la gente”, anunció Chacho, sin imaginar que un año y un par de meses después las calles se llenarían de un grito atronador: «¡Que se vayan todos!».  Chacho Álvarez ya se había ido con más pena que gloria y sin luchar.

 

Deja tu comentario