Axel Krygier presenta “Hombre de Piedra”, su quinto disco en el que cuenta la crónica de “Pies Grandes”, quién recorre la historia de la humanidad desde la era paleolítica hasta la actual del 2.0. Una fantástica y delirante “road-movie” sobre las paradojas de la civilización.
Luego de haberse valido del mash-up idiosincrático, de la hibridez cultural y de la ciencia del desconcierto para esbozar un sonido característico, llega con este nuevo trabajo que significa un punto de inflexión en su trayectoria, donde sintetiza su identikit musical y suma nuevos argumentos sonoros y estéticos.
A contramano de sus álbumes anteriores, cuyos repertorios estuvieron más próximos al collage, Hombre de Piedra es un disco conceptual, una fantástica y delirante “road-movie” sobre las paradojas de la civilización, inspirado por el documental francés Lascaux: Le Ciel des Premiers Hommes.
Este quinto disco cuenta la historia de “Pies Grandes” que recorre la humanidad (desde la prehistoria hasta la era del 2.0) a través de canciones para las que prestaron sus voces artistas como Daniel Melingo y el francés Judah Warsky. Aunque Axel redimió el heraldo musical latinoamericano a lo largo de su obra, en Hombre de Piedra hizo especial énfasis en la universalidad. En este álbum irradia una banda de sonido caleidoscópica que oscila entre el lounge de cine clase B (Hombre de Piedra) al dubstep blusero de Invitame, al tiempo que saca provecho del aporte que le brindan sus músicos para consumar viejas deudas: con el psychobilly (Tiempo y tierra), el spaghetti western (Mosquito), la alegría balcánica (Changarín) o el funky disco (Lo tendré que adivinar). Cómplices de su militancia iconoclasta, Juan Ravioli, Ezequiel Cutaia, Diego Arcaute y Manuel Schaller acompañan a Axel en sus conciertos y giras. Junto a ellos y sostenido por Feco Escofet en los estudios MawiRoad, construyó en arduas sesiones de grabación el sonido de este Hombre de Piedra.