Tiempo en Capital Federal

19° Max 13° Min
Cubierto con lluvias
Cubierto con lluvias

Humedad: 69%
Viento: Nordeste 17km/h
  • Miércoles 4 de Octubre
    Muy nuboso11°   19°
  • Jueves 5 de Octubre
    Nubes dispersas  23°
  • Viernes 6 de Octubre
    Cubierto con lluvias13°   21°
Cargando ...

La Revista

18 años de la muerte de Favaloro

Un día como hoy, en pleno año 2000, el más renombrado cardiocirujano argentino se suicidaba provocando una conmoción internacional. Ahogado por las presiones sobre su fundación, René Favaloro, el creador del by-pass que salvó tantas vidas, se disparaba en el pecho.

Compartir
Favaloro

Es escalofriante la planificación con la que se quitó la vida. Dejó siete cartas, dinero en efectivo para algunos conocidos y su empleada doméstica, y se encerró en el baño de su departamento para terminar con todo.

La carrera de René Favaloro había despegado en los Estados Unidos, donde estuvo radicado durante diez años. Pero antes de eso se formó en la Universidad Nacional de La Plata y, fundamentalmente, con las exigencias de todo tipo que enfrentó cuando se convirtió en el médico rural de Jacinto Arauz, un pueblo de La Pampa. Luego, ya radicado en los Estados Unidos, perfeccionó la técnica de by-pass coronario y fue el primer médico que logró hacer esta operación con éxito en la historia de la medicina.

Esta cirugía a corazón abierto permite crear un canal alternativo a la arteria obstruida y restablecer la irrigación sanguínea completa del corazón. Se estima que realizó unas 13 mil operaciones con esta técnica durante toda su carrera.

Ya de vuelta en la Argentina, en 1971 se convirtió en la eminencia en cardiología del Sanatorio Güemes y en 1975 creó la fundación que lleva su apellido. También fue pionero en la realización de trasplantes de corazón }.

En los últimos años se dedicó a la enseñanza dentro del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de su fundación y estaba trabajando en el desarrollo de una nueva técnica para utilizar las venas como arterias, mediante ingeniería genética, que no llegó a terminar de definir.

Su suicidio conmocionó a la Argentina y al mundo. La Fundación Favaloro tenía una deuda de 50 millones de pesos y más del 50 por ciento correspondía a un préstamo del ex Banco Nacional de Desarrollo. En su momento, el entonces ministro de Economía, José Luis Machinea, aseguró que le iban a refinanciar lo adeudado. Sin embargo, se sabe que el médico le había reiterado un pedido por escrito al presidente Fernando De la Rúa para que hiciera una gestión ante la máxima autoridad del BID, en procura de un crédito, pero el mandatario adujo que «no había llegado a leer la misiva». En paralelo, el PAMI, intervenido por Horacio Rodríguez Larreta, tenía una deuda millonaria con la Fundación que, de saldarse, le habría permitido revertir su complicada situación económica.

«El PAMI tiene una vieja deuda con nosotros (creo desde el año 94 o 95) de 1.900.000 pesos; la hubiéramos cobrado en 48 horas si hubiéramos aceptado los retornos que se nos pedían (como es lógico no a mí directamente)», explicó el cardiocirujano en una de las cartas que dejó antes de matarse.

«En estos días he mandado cartas desesperadas a entidades nacionales, provinciales, empresarios, sin recibir respuesta (…) Me consuela el haber atendido a mis pacientes sin distinción de ninguna naturaleza. Mis colaboradores saben de mi inclinación por los pobres, que viene de mis lejanos años en Jacinto Arauz.
Estoy cansado de luchar y luchar, galopando contra el viento como decía Don Ata.
No puedo cambiar.
No ha sido una decisión fácil pero sí meditada.
No se hable de debilidad o valentía».

Deja tu comentario