Tiempo en Capital Federal

21° Max 11° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 68%
Viento: Norte 17km/h
  • Miércoles 7 de Junio
    Muy nuboso16°   19°
  • Jueves 8 de Junio
    Cubierto con lluvias17°   24°
  • Viernes 9 de Junio
    Cubierto13°   21°
Cargando ...

La Revista

El asesinato del maestro Carlos Fuentealba

El 4 de abril de 2007 asesinaban, en medio de un protesta tan vigente como las que vivimos hoy en día, al maestro neuquino Carlos Fuentealba. La violenta policía del entonces gobernador Jorge Sobisch lo ejecutó por la espalda.

Compartir
Fuentealba

Carlos encontró la vocación docente a los 38 años, después de haber recorrido otros caminos como obrero de la construcción y técnico químico. Su primera escuela fue el Centro Provincial de Enseñanza Media Nº 69 de la Cuenca XV, ubicado en una zona de bajos recursos del oeste de Neuquén. Tras haber militado en el Movimiento al Socialismo, en aquel colegio fue elegido como delegado sindical por sus compañeros.

Le alcanzó el breve tiempo que pudo tener frente a la clase para comprender a fondo los verdaderos conflictos del sistema educativo, que subejecuta presupuestos mientras retacea dinero al salario de los trabajadores.

Con solo dos años de experiencia, el patagónico dejó la asamblea que definió la manifestación en el paraje Arroyito convencido de que era necesario dar batalla contra el poder político que pauperizaba la educación. Pero no imaginó que al retirarse de esa concentración en la ruta 22, la Policía provincial lo mataría por la espalda, disparándole en la nuca una granada de gas lacrimógeno a dos metros de distancia.

Su ejecutor, el cabo policial José Darío Poblete, fue condenado a prisión perpetua en 2008 pero varios testigos lo han visto caminando, libre, por la calle.

En cuanto a sus asesinos ideológicos, estaban siendo juzgados en la Causa Fuentealba II, pero durante su primer año la presidencia de Mauricio Macri, aliado político de Sobisch, la Justicia sobreseyó a todos los imputados. La viuda del maestro patagónico, Sandra Rodríguez, junto con los sindicatos Aten y Ctera, Internacional de la Educación y el Centro de Estudios Legales y Sociales, le solicitó a la Corte Suprema la reapertura de la causa, con la esperanza de que reciba condenas la cadena de mandos de la Policía y los responsables políticos.

En Neuquén se lo recuerda hoy con varias actividades. Desde el puente de Arroyito partirán una caravana hasta el Monolito al Maestro y una bicicleteada hacia la capital provincial. Se concentrarán en el monumento al general San Martín junto con las organizaciones sindicales y sociales, para marchar por las calles del microcentro. Todos confluirán en el importante acto central, que se realizará en la ruta 22 y la calle Río Negro.

 

Deja tu comentario