Tiempo en Capital Federal

13° Max 6° Min
Muy nuboso
Muy nuboso

Humedad: 77%
Viento: Norte 12km/h
  • Martes 30 de Mayo
    Cubierto  16°
  • Miércoles 31 de Mayo
    Cubierto con lluvias11°   18°
  • Jueves 1 de Junio
    Despejado11°   19°
Cargando ...

La Revista

Ir por todo
A treinta años de la guerra, la cuestión Malvinas supera el mero hecho de la pertenencia histórica de las islas y comprende, también, los recursos naturales que están en juego, y que vienen siendo explotados por Gran Bretaña en perjuicio de la Argentina.

La decisión del gobierno nacional de expropiar el 51 por ciento de las acciones de Repsol YPF significa un paso crucial en el objetivo de garantizar la soberanía energética. Con una economía que viene creciendo desde hace casi una década a un promedio superior al siete por ciento anual, resulta clave que el Estado pueda contar con las herramientas que sostengan ese crecimiento. Desde ese lugar, entonces, se inscribe la decisión oficial de recuperar no sólo la principal empresa que abastece de combustible a hogares, usuarios e industrias, sino de declarar de interés público nacional el autoabastecimiento de hidrocarburos. En un país con petróleo y no petrolero, los hidrocarburos alojados en nuestro suelo vuelven a ser recursos estratégicos y no bienes transables, subordinados a los caprichos que marca el juego de la oferta y la demanda. Se trata de una categoría que nunca tendrían que haber abandonado. Fue desde esa concepción que el general Enrique Mosconi fundó noventa años atrás Yacimientos Petrolíferos Fiscales, la primera petrolera estatal del mundo.